EL EDIFICIO HISTÓRICO (ALCÁZAR) ESTÁ CERRADO POR OBRAS. LA ENTRADA AL MUSEO DEL EJÉRCITO ES GRATUITA, TEMPORALMENTE.
Sala Historia de la Artillería
Helicoptero BO105
Restos Arqueológicos
“EL MUSEO COLABORA”
Dentro del panorama cultural español, el Museo del Ejército presta un fondo para la exposición temporal que a continuación se indica:
Título de la exposición: “Las artes del metal en Al-Ándalus”.
Fondo representativo prestado: ESPADA NAZARÍ (JINETA) ATRIBUIDA A BOABDIL “EL CHICO”, CON VAINA.
Fecha y Lugar: Sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico Nacional (MAN). Calle Serrano nº 13. 28001 - Madrid. Se inaugura el 16 de diciembre de 2019 y se clausura el 26 de abril de 2020.
Entidades organizadoras: Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española AC/E, Museo Arqueológico Nacional MAN, Museo Arqueológico de Alicante MARQ.
Descripción de la exposición: A través de la excelencia de los vestigios materiales que han llegado hasta nosotros, la exposición ilustra los principales aspectos relacionados con el metal en Al-Ándalus, desde la extracción del metal en la mina, su posterior tratamiento y su final manufacturación, produciendo los más diversos, y en ocasiones suntuosos, objetos en los que se aúna el esplendor y la belleza.
Se reúne, por vez primera en un mismo espacio, las principales obras maestras de la metalistería islámica de Al-Andalus, dando a conocer el alto grado tecnológico, el saber científico y el gran refinamiento artístico alcanzados por esta civilización medieval.
Se ilustran las diferentes fases de los procesos de producción de la minería y la metalurgia, así como los principales usos del metal como elementos definitorios de la realidad que configura su cultura y sociedad: la moneda, la religión, la ciencia y la medicina, los usos cotidianos y domésticos, los útiles de trabajo y los destinados a la defensa y armamento.
Se dedica también una especial atención a la producción de bronces zoomorfos y a las producciones de orfebrería.
En este recorrido, se ilustran las que constituyen las principales fases históricas de Al-Ándalus, desde la etapa Emiral y el esplendor del Califato de Córdoba, la disgregación del poder en los Reinos de Taifas y el periodo de las invasiones africanas de los pueblos almorávide y almohade, hasta llegar al epílogo de excelencia que supone para las artes del metal el Reino nazarí de Granada.