"LOS LENGUAJES DE LA MÚSICA: LA COLECCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUSEO DEL EJÉRCITO".

  A partir del 14/05/2024. Todos los días

Cartel de la exposición temporal "Los lenguajes de la música: la colección de instrumentos musicales del Museo del Ejército".
Cartel de la exposición temporal "Los lenguajes de la música: la colección de instrumentos musicales del Museo del Ejército".
El día 14 de mayo/2024  se inauguró la nueva exposición temporal de este Museo:
 
 
“Los lenguajes de la música:
La colección de instrumentos musicales del Museo del Ejército”.

 

 

La exposición que presentamos reúne por primera vez la colección de instrumentos musicales del Museo del Ejército, formada por dos conjuntos de naturaleza distinta.

 

 

Por un lado, encontramos los instrumentos de carácter militar (tambores, cornetines, clarinetes, trompetas), instrumentos de percusión y viento, siempre vinculados al devenir histórico de los ejércitos, que los utilizaron como medio de comunicación y transmisión de órdenes, para luego tener además un papel imprescindible en las formaciones musicales y bandas de música militares involucradas en muchas de las celebraciones y fiestas de la vida civil.

 

Otro conjunto es el constituído por los instrumentos de carácter etnográfico procedentes del Archipiélago Filipino y el Sahara Occidental, territorios que pertenecieron a España en diferentes momentos históricos.

 

Estos instrumentos llegaron de la mano de militares destinados en aquellas tierras, interesados en el coleccionismo decimonónico del siglo XIX y en el conocimiento de las culturas autóctonas. El gong, la citara de caña, el sulibao, el tebal, forman parte de este pequeño pero representativo testimonio de las músicas que, con sus lenguajes, formaron parte de la vida comunitaria, espiritual y festiva de aquellos terrritorios de Ultramar.

 

El objetivo de esta exposición es acercarse al significado e importancia que tuvieron estos instrumentos musicales, plantear el papel que jugaron en las sociedades que los fabricaron y tocaron para que comiencen a hablar desde su pasado, haciéndose presentes en las vitrinas, desde donde dialogan con nosotros.

 

LA MÚSICA, PATRIMONIO INMATERIAL.

 

Hablar de instrumentos musicales es hablar de música y hablar de música es tratar de un patrimonio que reúne en sí mismo la parte material e inmaterial de la cultura asociada a estos bienes.

 

Los QR que acompañan a la exposición de los objetos en esta exposición, nos ayudarán a entender, a través de la escucha y la visualización de imágenes, los significados de los lenguajes que tuvieron y tienen estas músicas para las comunidades de las que son expresión. Es labor fundamental de los museos, como instituciones culturales, tratar de conservarlos para las generaciones futuras.

 

Esta exposición nos brinda la oportunidad de acercarnos de manera consciente a la importancia de salvaguardar ese patrimonio inmaterial vinculado al sonido, a las maneras de tocar los instrumentos y a los significados que la música tuvo en el seno de las comunidades que la desarrollaron.

 

Imágenes

  • Cartel de la exposición de los Instrumentos musicales del Museo del Ejército

    Cartel de la exposición de los Instrumentos musicales del Museo del Ejército
    Cartel de la exposición de los Instrumentos musicales del Museo del Ejército