El sábado 24 de septiembre se celebró en el Museo del Ejército un interesante CURSO-TALLER DE FOTOGRAFÍA: “La técnica del colodión húmedo para comprender los procesos de revelado de la fotografía del siglo XIX”.
Las plazas de este curso eran reducidas, y fueron ocupadas en su totalidad, como es lógico, puesto que además era “gratuito” para los alumnos, ya que fue patrocinado por la Fundación Museo del Ejército.
Los asistentes a este taller pudieron conocer estos procesos de la mano de uno de los pocos profesionales que hay en España en esta materia, D. JOAQUÍN PAREDES PIRIS, fotógrafo especializado en esta técnica, que hizo una demostración de la técnica del colodión húmedo, logrando de este modo que la visión de la labor y el trabajo del fotógrafo del siglo XIX sean más completos.
La colección de fotografía histórica del Museo del Ejército destaca por su indudable valor documental, dibujando un completo recorrido por la técnica y la historia. Para profundizar en ella y conocer algunos de los procesos de revelado que la fotografía del siglo XIX llevaba asociados, se pensó en impartir este curso-taller.
Los fotógrafos del siglo XIX empleaban esta técnica, que fijaba las imágenes obtenidas por la luz sobre placas de vidrio. Para ello, la superficie de estas placas debía ser limpiada en profundidad y tratada con diversos productos químicos para sensibilizarla y permitir captar la imagen. Estos procesos hacían que los fotógrafos fueran equipados con un auténtico laboratorio portátil, allá donde fueran a captar las imágenes, ayudando a descubrir una nueva manera de retratarse, con una nitidez y verosimilitud no conocidas hasta el momento, permitiendo reflejar la sociedad de esa época de otro modo.