DETALLES MUSICALES: UNA NUEVA CORNETA

  

 Instrumentos musicales
Instrumentos musicales. Composiciones 1 y 2.- Ver fotografía ampliable, al final de este artículo.

Coincidiendo con la exposición temporal que podemos ver actualmente en el Museo del Ejército de Toledo: "Los lenguajes de la música. La colección de instrumentos musicales del Museo del Ejército", hoy nuestro detalle musical presenta varios instrumentos musicales de viento-metal de especial importancia en el ámbito militar.

 

 

Partiendo de la definición de trompeta como instrumento musical de viento fabicado en metal y que normalmente tiene tres pistones o válvulas, diremos que las trompetas utilizadas en el ejército español son de tipo natural, es decir, que no tienen ni pistones ni válvulas y por ello emiten sonidos a base de armónicos, sin necesidad de transpositor. Este es el mismo caso de la corneta afinada en la tonalidad de Do, el clarín afinado en Sol y el cornetín de órdenes, que está afinado en Fa. Nuestra exposición dedica un ámbito especial del recorrido a la música militar, y en él encontraremos representados estos instrumentos de carácter natural.

 

Con el fin de poder tocar junto a otras formaciones musicales, como es el caso de las bandas de guerra o bandas de cornetas y tambores, cuando lo hacen con las unidades de música, las cornetas pueden dotarse de un transpositor que "transporta" la tonalidad original de la corneta en Do a un tono más bajo, es decir, a Si. Este caso especial es el que podemos ver en el clarín de llave que aparece en nuestra exposición firmado por Hipólito Lahera.

 

Lahera fue un constructor e inventor de instrumentos musicales que surtía al ejército, sobre todo de cornetas y clarines.  En 1869 inventó la corneta de guerra, o más bien incorporó a la trompeta clarín una válvula o llave, es decir, un transpositor.   En las exposidiones presentamos cuatro instrumentos que aparecen firmados por Don Hipólito Lahera: un cornetín curvo, un clarín, un clarín de llave y una corneta de caballería, piezas todas ellas de cuidada factura y que jugaron un papel fundamental en las formaciones musicales militares.

 

EL 12 DE JUNIO DE 1869   la Dirección General de Infantería en Madrid publicaba la circular nº 490 del Memorial de Infantería, en el que leemos: "Inventada una nueva corneta por el constructor de esta capital D. Hipólito Lahera, que además de su escaso volumen reúne las ventajas de mayor extensión de sonidos con menor cantidad de aire, que favorece, a no dudar, la salud del soldado, cuya circunstancia la hace muy recomendable, y las no menos atendibles de prestarse a diferentes aplicaciones, y que por efecto de la sencillez de su mecanismo no puede ofrecer en su uso dificultades ni a los menos ejercitados en este instrumento, atendido además su reducido precio de 20 escudos, he tenido por conveniente disponer que todos los Cuerpos del arma procedan desde luego a adquirir las que necesiten en sustitución de las que hoy usan, aunque éstas se encuentren en buen estado; a cuyo fin quedan autorizados los Jefes respectivos para llevar a efecto el cambio, el cual verificado, se formará la oportuna cuenta contra el fondo de entretenimiento, que se remitirá a mi aprobación.

 

               ROBERTO SÁNCHEZ PÉREZ

Ver imagen ampliable:

 

Images

  • Detalles musicales

    Detalles musicales: una nueva corneta
    Detalles musicales: una nueva corneta