17 de octubre de 1934
En este día muere en Madrid Don Santiago Ramón y Cajal.
Santiago Ramón y Cajal opositó a Sanidad Militar tras finalizar su licenciatura de Medicina en 1873. Su carácter marcadamente españolista y su excelente forma física le hicieron participar en la tercera guerra carlista con el empleo de teniente médico.
Con motivo de la guerra de Cuba fue destinado a aquella isla en su calidad de Capitán de Sanidad Militar, donde realizó una extraordinaria labor médica combatiendo el paludismo.
Se vio obligado en más de una ocasión a empuñar las armas, con el fin de repeler los ataques que contra los barracones de los enfermos llevaban a cabo los insurrectos.
Su estancia en Cuba se vio marcada por las penalidades y la enfermedad.
Desencantado y gravemente enfermo de malaria, que estuvo a punto de causarle la muerte, regresó a España con licencia por enfermedad, en función de su pésima salud. Poco después ingresó como docente universitario, lo cual puso fin a su carrera castrense.
Dedicado de lleno a la investigación, descubrió las neuronas y fue recompensado con el Premio Nobel de Medicina, en 1906.
Las Fuerzas Armadas se enorgullecen de haber tenido en sus filas a tan gloriosa y universal figura de las ciencias.
El Museo del Ejército cuenta con varios fondos relacionados con Ramón y Cajal, entre ellos, su microscopio, que había sido fabricado en París en 1800. Está expuesto en el recorrido 5 (El Estado Liberal), sala G, vitrina 095.
VER FOTOGRAFÍAS AMPLIABLES: