El 13 de julio de 1558, las fuerzas españolas al mando del CONDE DE EGMONT, general, hombre de Estado y caballero de la Orden del Toisón de Oro, derrotaron a las tropas francesas en la localidad de GRAVELINAS, cerca de Calais, marcando el final de la guerra entre Francia y el Imperio Español. Como consecuencia de esto el rey francés, Enrique II, se rindió y renunció a sus territorios italianos, firmando la Paz en el castillo de Le Cateau-Cambrésis.
Esta paz consolidó la hegemonía española.
LA PAZ DE LE CHATEAU CAMBRÉSIS fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estuvieron vigentes durante un siglo, y porque dieron lugar a una nueva situación internacional, a través de la cual se inició la preponderancia española y por ello un desplazamiento de los problemas hacia Occidente, gravitación aún acentuada por la UNIÓN DE PORTUGAL A LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN 1580.
Ver fotografía ampliable: