La ACART depende directamente, dentro de la estructura orgánica del Ejército de Tierra, de la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación (DIEN), a su vez encuadrada en el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) del núcleo de Apoyo a la Fuerza del Ejército de Tierra.
La ACART está dirigida por un Coronel del Arma de Artillería con la denominación de Coronel Director de la Academia de Artillería (DIRACART).
Dentro de la cadena orgánica, la ACART se integra, a su nivel, en la articulación del Sistema de Mando y Dirección del Ejército de Tierra (SIMADE).
La Academia de Artillería como "Centro Docente" tiene como principal misión impartir las enseñanzas necesarias para la formación y perfeccionamiento del personal militar perteneciente al Arma de Artillería. Como "Centro de Adiestramiento y Simulación", proporcionar a los alumnos y a las unidades artilleras los medios de simulación necesarios para mejorar la preparación y apoyar la instrucción y el adiestramiento
Con respecto a la formación, el centro deberá impartir las enseñanzas teóricas y prácticas que establezcan los Planes de Estudios vigentes para completar la formación general de los alumnos de la Enseñanza Militar para la incorporación a la Escala de Oficiales y la Escala de Suboficiales. Con respecto a perfeccionamiento, se deberá proporcionar a los cuadros de mando y personal de tropa de Artillería el grado de especialización necesario, mediante el desarrollo de los cursos específicos de la Especialidad Fundamental Artillería.
La ACART facilitará a las unidades de Artillería, dentro de sus posibilidades, los medios de simulación que permitan completar sus programas de instrucción y adiestramiento. Dichos medios deberán contribuir también a mejorar la homogeneización de procedimientos técnicos y tácticos entre las unidades, así como a mantener actualizados los conocimientos que se imparten en el Centro Docente.
A la ACART le corresponde la conservación y exaltación de los valores y tradiciones del Arma de Artillería. Para ello, se deberá impulsar las acciones que se estimen convenientes en relación con la moral, valores y tradiciones del Arma. Además, el Inspector del Arma participará en la Comisión Institucional del Ejército de Tierra, y convocará y presidirá el Consejo de Redacción del Memorial de Artillería.
Además y dentro de los cometidos anteriores está llamada a colaborar con otros organismos y centros docentes, civiles y militares.
El Director de la Academia de Artillería será un Coronel, del Cuerpo General de las Armas, especialidad fundamental Artillería, nombrado por el Ministro de Defensa.
El Coronel Director ejerce el mando y dirección de la ACART.
Además desempeña los cargos de:
La Plana Mayor de Dirección es la encargada de mantener al Coronel Director continuamente informado acerca de la situación, estado y necesidades de la Academia, proporcionándole datos para fundamentar sus decisiones y dar forma a estas decisiones, así como estudiar y proponer mejoras en la gestión y funcionamiento de la Centro.
La Sección de Asuntos Económicos (SAECO) de la Academia de Artillería, es el órgano de Apoyo Directo responsable, en el ámbito de las competencias del Coronel Director, de gestionar los recursos financieros asignados al mismo, así como de la contratación y la contabilidad; proporcionándole el asesoramiento técnico que precise en estas materias.
La SAE además proporciona Apoyo Directo a la Residencia Logística de Segovia y por encomienda de gestión, en tema de indemnizaciones por razón de servicio, a la Subdelegación de Defensa de Segovia.
La Jefatura de Estudios es responsable de:
Dentro del ideario del Centro, la formación no sólo implica la adquisición de conocimientos, sino la adopción de un sistema de vida sustentado en un conjunto de valores y principios que constituyen el ethos del Arma.
En consecuencia, la Jefatura de Estudios adopta una organización matricial en la que se superponen dos ámbitos diferentes: el Académico, principal responsable de la transmisión de conocimientos; y la Unidad de Alumnos, que se encarga de su formación integral como artilleros.
Para la ejecución de los cometidos de Instrucción y Adiestramiento que vienen asignados en el Plan de Estudios, la Unidad de Alumnos se constituye como Grupo de Maniobras. De esta manera la gran mayoría de los profesores se encuentran integrados en un departamento a efectos académicos, y en el Grupo de Maniobras para los ejercicios de Instrucción y Adiestramiento.
De estos últimos, algunos se constituyen en los jefes de las Baterías y Secciones de encuadramiento de los alumnos.
La organización académica es la que puede verse en la siguiente figura:
El Centro de Adiestramiento y Simulación es el encargado de planear, dirigir y coordinar el empleo de los medios de simulación asignados, así como su operación, con la finalidad de:
Para cumplir estos cometidos se organiza como sigue:
La Jefatura de Apoyo y Servicios es responsable de prestar los apoyos necesarios para el cumplimiento de las funciones del centro, así como la coordinación y control de los recursos materiales.
A tal fin se organiza:
La Secretaría Institucional del Arma,es la encargada de mantener las tradiciones del Arma y la cohesión de la Institución.
También gestiona:
La Sala Museo tiene por cometidos custodiar y dar a conocer los objetos de valor histórico de la Academia de Artillería, o en depósito de otros centros, que se encuentran en la misma; auxiliar en la custodia y gestión de los objetos de valor histórico que se encuentran en otras dependencias de la Academia y contribuir a la divulgación de la historia del Arma.
La Biblioteca es la responsable de suministrar información bibliográfica a los componentes de la ACART. Asimismo, proporciona información de usuarios a los alumnos de la ACART para que conozcan de primera mano las utilidades proporcionadas por el MINISDEF para la búsqueda y localización de la correspondiente bibliografía.
La Biblioteca y el Museo han sufrido modificaciones con el proceso de adaptaciones orgánicas, pasando de ser dos jefaturas independientes a agruparse bajo una única dirección.