MENÚ UNIDAD
UNIDADES DEL EJÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Introducción
Bienvenido a la Base Gabriel de Castilla.
Bienvenido a la página Web de la Campaña Antártica del Ejército de Tierra.
La Campaña Antártica se desarrolla anualmente en la Base Antártica Española "Gabriel de Castilla", situada en Isla Decepción (Archipiélago de las islas Shetland del Sur) y en aquellos otros lugares del territorio antártico que se determinen, todo ello dentro apoyando al Ministerio de Ciencia e Innovación y al Comité Polar Español (CPE.) para el desarrollo de la investigación antártica.
Durante la 3ª Campaña Antártica Española, el Ejército de Tierra procedió a la instalación del refugio “Gabriel de Castilla”, que fue inaugurado con fecha 20 de diciembre de 1989, y que se convirtió diez años más tarde, en la Base "Gabriel de Castilla". La base recibe su nombre en honor al almirante español que en 1603 navegó por aquellas aguas antárticas informando a su regreso del avistamiento de inmensas tierras nevadas.
La misión en la Antártida consiste en contribuir a la presencia española en la zona antártica cumpliendo así con los compromisos establecidos en el Tratado Antártico y en el Protocolo de Madrid. Se proporciona un imprescindible apoyo a investigadores españoles y del resto de nacionalidades, para que realicen su trabajo en condiciones óptimas. Se desarrollan proyectos propios, de interés para el Ministerio de Defensa, que serán aplicados en los distintos ámbitos del Ejército y se persigue difundir el trabajo conjunto entre civiles y militares con una finalidad común el desarrollo científico.
La concesión del premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2002 al Comité Científico para la Investigación en la Antártida, supone un reconocimiento al conjunto de la investigación científica en la Antártida, un continente único, virgen, dedicado a la ciencia y que supone la mayor reserva natural del planeta.
La base Gabriel de Castilla constituye una gran representación de España en este lejano continente, muestra de las capacidades de las Fuerzas Armadas para desempeñar misiones en cualquier lugar o condición y es un ejemplo de cooperación e integración entre distintos actores del mundo científico y universitario, ofreciendo como resultado unos excelentes resultados.
Últimas noticias de la unidad

miércoles 10 de mayo de 2023
La XXXVII Campaña Antártica del Ejército de Tierra realiza unas jornadas de capacitación antártica
Los integrantes de la XXXVI y la XXXVII Campaña Antártica del Ejército de Tierra (CAET) han realizado, del 8 al 11 de mayo, una reunión de trasvase de conocimientos en el acuartelamiento “San Fernando”, sede de la Brigada Logística, en Zaragoza.

viernes 21 de abril de 2023
La dotación de la XXXVII Campaña Antártica del Ejército de Tierra realiza su Fase de Montaña en el Pirineo oscense
Los efectivos del Ejército de Tierra, trece en total, que formarán parte de la dotación de la Base Antártica Española del Ejército de Tierra (BAE) "Gabriel de Castilla" (GdC) en la próxima Campaña Antártica, se concentraron entre el 25 y el 29 de abril, en las inmediaciones del Parque Natural Posets-Maladeta, cerca de Benasque (Huesca), para mejorar sus conocimientos teóricos y prácticos en condiciones de frío y con nieve y/o hielo.