- Inicio
- UNIDADES
- Campaña Antártica
- Proyectos Científicos
- Proyectos científicos
MENÚ UNIDAD
UNIDADES DEL EJÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Proyectos Científicos
Proyectos científicos de la Campaña
La Campaña Antártica Española 2021-2022 tendrá una duración aproximada de 4 meses en la Base Gabriel de Castilla, en Isla Decepción. Si bien la campaña anterior se tuvo que reducir por la incidencia del COVID-19, en la campaña actual se tratará de afrontar el mayor número de proyectos de investigación posibles, todos estos proyectos están financiados por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
El Ministerio de Ciencia e Innovación contribuye financiando la logística, las instalaciones y la mayor parte de los proyectos de investigación que se desarrollan en la Campaña Antártica. Este es un año especial debido a la pandemia mundial, por lo que se ha decidido que los proyectos a desarrollar sean de ámbito nacional.
A continuación pueden ver detallados los proyectos que se desarrollados en la Base Antártica española Gabriel de Castilla, gestionada por el Ejército de Tierra.
PiMetAn. El Papel de los pingüinos en los ciclos biogeoquímicos de metales traza en el Océano Austral
Consecuencias ecológicas evolutivas de la personalidad en pingüinos antárticos en un mundo cambiante (PERPANTAR)
- Investigador principal: Andrés Barbosa (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC), Josabel Belliure (Universidad de Alcalá de Henares), Miguel Motas (Universidad de Murcia), Marta Esteban (Instituto de Salud Carlos III), Ignacio Juárez (Universidad de Oxford).
Seguimiento y vigilancia de procesos geodinámicos activos mediante deformación geodésica GNSS en diferentes escenarios (Antártida, Golfo de Cádiz y Latinoamérica)
- Investigador principal: Manuel Berrocoso Domínguez.
- Centro: Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Facultad de Ciencias.Universidad de Cádiz.
Mantenimiento de series temporales geodésicas, geotérmicas y oceanográficas para la vigilancia volcánica de la isla Decepción.
- Investigador principal: Manuel Berrocoso Domínguez.
- Centro: Laboratorio de Astronomía, Geodesia y Cartografía. Facultad de Ciencias.Universidad de Cádiz.
Seguimiento de la actividad sísmica en la isla Decepción y el estrecho de Bransfield (Antártida).
- Investigador principal: Inmaculada Serrano Bermejo.
- Centro: Universidad de Granada.
EREMITA. Raíces evolutivas de la tolerancia al estrés múltiple en plantas
- Investigador principal: José Ignacio García Plazaola (UPV/EHU), Javier Martínez Abaigar (UR), Encarnación Núñez Olivera (UR), Beatriz Fernández Marín (ULL), Irati Arzac (UPV/EHU), Xisco Castanyer (UIB).
ROCK-EATERS
- Investigador principal: Asunción de los Ríos y Fernando Garrido y Javier Tamames.
- Centro: Museo Nacional del Ciencias Naturales MNCN-CSIC y Centro Nacional de biotecnología CNB-CSIC.
Evolución de volátiles bajo el volcán de Isla Decepción (Antártida): Procesos de desgasificación, y potencial peligrosidad
- Investigador principal: Antonio M. Álvarez Valero, Antonio Caracausi.
- Centro: Universidad de Salamanca y Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia - INGV - Italia.
Proyecto de modelo meteorológico de la isla Decepción
- Centro: AEMET
Estructura Litosférica y Geodinámica de Powell-Drake Bransfield Rift
- Investigador principal: Manuel Catalán.
- Centro: Real Observatorio de la Armada.
GEOCHANGES, “Cambios superficiales del terreno en zonas antárticas libres de hielo y geoconservación”
- Investigador principal: Thomas Schmid Sutter y Jerónimo López Martínez.
- Centro: CIEMAT, Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
GOLETA. Anisotropía eléctrica del manto en la Antártida, nueva perspectiva para el análisis del ajuste isostático glacial y los cambios en el nivel del mar.
- Investigador principal: Lourdes González Castillo.
- Centro: Universidad de Granada.