- Home
- UNITS
- Granada
- Training & Indoctrination Command
- News
- Texto no traducido
- La DIDOM colabora con personal de la Universidad de Granada en un estudio prospectivo sobre la introducción masiva de los drones letalizados y de bajo coste en el campo de batalla
MENÚ UNIDAD
ARMY UNITS
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

News
Monday, June 16, 2025
Number: 09
Establecimiento militar del Convento de la Merced, en Granada
La DIDOM colabora con personal de la Universidad de Granada en un estudio prospectivo sobre la introducción masiva de los drones letalizados y de bajo coste en el campo de batalla
El pasado 16 de junio tuvo lugar una reunión de trabajo entre personal de la DIDOM (tanto de Granada como de varias Jefaturas de Adiestramiento y Doctrina por VTC) con el Catedrático del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la UGR y director del podcast sobre estudios estratégicos Global Strategy, doctor Javier Jordán Enamorado.
El doctor Jordán, colaborador habitual del Mando y Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra (MADOC) y del Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos del Estado Mayor de la Defensa solicitó el apoyo de personal de la Dirección de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales para la elaboración de un capítulo en un libro especializado de prospectiva. En su caso, el capítulo versará sobre la introducción masiva de los drones letalizados y de bajo coste en el campo de batalla y sus posibles efectos sobre los procesos de transformación de los ejércitos occidentales.
Para ello va a emplear como herramienta el marco de los tres horizontes, una técnica prospectiva que ayuda a estructurar la reflexión sobre los procesos de cambio. Esta herramienta alude a los procesos de transformación necesarios para que un determinado ‘sistema estratégico’ mantenga su aptitud en el marco de un contexto cambiante. Se basa en que la erosión paulatina de la efectividad estratégica de un sistema dominante (H1) convive con procesos de innovación y de transformación (H2), que a su vez dan paso a un nuevo sistema (H3) más adaptado a las oportunidades derivadas de la evolución del entorno.
Cada horizonte posee una mentalidad diferenciada. En el H1 predomina el enfoque gestor, abierto a innovaciones sostenidas que no ponen en riesgo la continuidad del sistema. La del H2 es una mentalidad promotora, atenta a aprovechar las oportunidades. Mientras que la del H3 es visionaria y transformacional, dispuesta a alcanzar la meta aunque no encaje con los valores o conocimientos del presente (Sharpe, 2013: 252-256).
Bajo la premisa de partida de que actualmente nos encontramos en el segundo horizonte en esa presencia masiva de drones letalizados y de bajo coste, durante la reunión se debatió la definición de cada uno de esos tres horizontes, sus elementos característicos (especialmente el H3) y las dificultades que puede plantear el abandono del H1.
El resultado fue muy positivo, ya que además de colaborar en la redacción del artículo, permitió al personal de la DIDOM participar y conocer una herramienta prospectiva que fomenta el espíritu crítico y la creatividad.