Imagen de fondo

Historial

  • Historial del RI «Tenerife» 49

    HECHOS DE ARMAS.

    En 1629, con tropas procedentes de las Milicias, se crea el «Tercio de Canarias», origen de nuestro Regimiento, al mando de D. Juan del Castillo y Aguayo, Marqués de Lanzarote. Este cuerpo constaba de 12 compañías con un total de 1.200 hombres.

    Los principales hechos de armas en los que participa el Regimiento son:

    • Guerra de Flandes (1568-1648), entre 1632 y 1643, con el nombre de «Tercio de Castillo», participa en la Batalla de Rocroi (Francia), donde permaneció hasta su disolución por las bajas sufridas.

    • Guerra de los 30 años (1618-1648), el 10 de mayo de 1643 participa en el sitio de la plaza de Rocroi.

    • Guerra de Cataluña (1640-1652), en 1638, por RO. de 15 de diciembre, dispuso Felipe IV que, por el Capitán General de Canarias D. Felipe Fernández de Córdoba y Arca, se organizase otro Tercio que se denominó igualmente «Tercio de Canarias», fue destinado a Navarra para operar contra los franceses. Fue disuelto en 1643.

    • Guerra de Restauración en Portugal (1640-1668), en 1662, con el nombre de «Tercio de Alvarado», 700 hombres, al mando de D. Diego Alvarado Grimón y Bracamonte, pasó a la península para tomar parte en la Campaña de Portugal, donde permaneció hasta 1665, año en que fue disuelto.

    • Guerra contra Inglaterra (1725-1807), esta campaña se enmarca la gesta del 25 de julio de 1797, en la que, el pueblo de Tenerife junto a su Regimiento, hicieron frente a la escuadra del Almirante Horacio Nelson que pretendía apoderarse de la fragata «Príncipe de Asturias», la cual se encontraba fondeada en el puerto de la ciudad de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.

    • Guerra contra la convención francesa (1792-1795), en 1794, el «Batallón de Canarias», al mando del Coronel D. José de Armiaga, intervino en la Guerra del Rosellón, formando parte de las tropas del General D. Luis Fermín Carvajal y Vargas.

    • Campañas en el Norte de África (siglo XVIII), en 1732 el «Regimiento de Canarias» formó parte de la expedición, al mando de D. José Carrillo de Albornoz, Conde de Montemar, participando en la conquista de Orán y del Castillo de Mazalquivir (Argelia).

    • Guerra de la Independencia (1808-1814), en noviembre de 1808, se dispuso que el «Batallón de Canarias», al mando del Brigadier D. José de Armiaga con 800 hombres, pasase a la península donde tomó parte en varios combates. En mayo de 1811 se encontraba en el Ejército de Extremadura y toma parte en la Batalla de La Albuera (Badajoz), formando parte de la vanguardia del 4º Ejército al mando del Mariscal de Campo D. José Lardizábal.

    • Campaña de Marruecos (1909-1927), El 9 de septiembre de 1924, un Batallón del Regimiento, al mando del Teniente Coronel D. Salvador Acha Caamaño, con 18 Oficiales, 30 Suboficiales y 600 de Tropa, embarcaron en el vapor «Rey Jaime II» rumbo a África, a las zonas de Larache, Mesera, Teffer y Taatof, donde permaneció hasta el 11 de agosto de 1927, en que, a bordo del vapor «Teide» regresan a Tenerife.

    • Guerra Civil (1936-1939), el Regimiento participó activamente en la contienda, embarcando el primer contingente el 21 de septiembre de 1936, en el Buque «Dómine» rumbo a Vigo, trasladándose a diversas localidades como Cáceres, Talavera de Reina, Toledo, Madrid, posiciones defensivas del «Olivar de Navares» y Río Jarama. Destacan las acciones individuales del Cabo Alemán Ramírez y el Soldado Rumeu Mandillo.

      El Regimiento combatió también en el «Cerro del Mosquito», en cuya acción perdió la vida el Capitán Gómez-Landero. Además combatió en los altos de Jaulín (Zaragoza) y posteriormente actuó en las provincias de Guadalajara, Cáceres, Badajoz, Tarragona, Ávila y Zaragoza.

      En noviembre de 1938, toma parte en las operaciones del río Segre, se concede la Medalla Militar Colectiva a 2 Sargentos, 5 Cabos y 21 soldados, por la defensa de la cabeza de puente de Serós (Lérida).

      En 1939, tomó parte en los últimos combates previos a la finalización de la guerra en Madrid.

    • Campaña de Sidi-Ifni (1957-1958), en el mes de abril de 1956, la 1.ª Compañía del Regimiento se traslada por vía aérea a Sidi-Ifni, para posteriormente pasar a Villa Bens y Villa Cisneros. El 20 de agosto de 1957, la 2.ª Compañía se traslada, vía marítima, a Villa Bens, donde queda de guarnición prestando servicios de fortificación y vigilancia. El 22 de enero de 1962, el Batallón hace entrega de las posiciones que ocupa.

    OPERACIONES NO BÉLICAS.

    • Intervención en Bosnia i Herzegovina (1992-2011), entre octubre de 1999 y mayo de 2000 una Sección de Fusiles, al mando del Teniente D. Agustín Rivas Goyanes, participó en la Operación CHARLIE-SIERRA XII, integrada en la AGT EXTREMADURA. Posteriormente, de septiembre de 2004 a febrero de 2005, el Coronel Jefe del Regimiento, D. José María Grande Urquijo, al mando de la SPAGT XXIII, junto a personal de la PLMM y una sección de fusiles desplegaron en Bosnia i Herzegovina, participando en la Operación CHARLIE-SIERRA XXIII.

    • Intervención en Kosovo (1999-2009), el 21 de marzo de 2003 partió hacia Kosovo una Compañía del RIL. «Tenerife» 49, bajo el mando del Capitán D. Francisco del Barco del Sol, la cual se integró en la agrupación KSPAGT IX (Córdoba), permaneciendo en ZO. hasta el 1 de septiembre del mismo año.

    • Intervención en Afganistán (2002-2021), en octubre de 2007, el RIL 49 aporta la Compañía QRF, al mando del Capitán D. Ignacio García del Castillo, interviniendo en la Operación ISAF-ASPFOR XVIII, permaneciendo en zona hasta marzo de 2008.

      En julio de 2009, el BIL «ALBUERA» II/49 despliega en Afganistán como Grupo Táctico en Apoyo a las Elecciones (GTAPOEL), al mando del Teniente Coronel Luis A. Martínez Gimeno, en la Operación ASPFOR XXIII, permaneciendo hasta noviembre de 2009.

      En 2011 despliega por tercera vez el RIL «Tenerife» 49 en tierras afganas, esta vez constituyendo la unidad base para la generación del PRT (Equipo de Reconstrucción Provincial) y Batallón de Maniobra, en la Operación ASPFOR XXVIII, al mando del Coronel Jefe del Regimiento D. Juan Sevilla Gómez; permanecieron en zona de operaciones desde el 30 de marzo al 10 de septiembre de 2011.

      De mayo a noviembre de 2013, personal del RIL «TENERIFE» 49 participa en el contingente ASPFOR XXXIII, Operación R/A (Afganistán) constituyendo el MAT HQ (Equipo de Asesores Militares) del ANA (Ejército Afgano) al mando del Teniente Coronel D. Ramón Armada Vázquez y el OCCP (Órgano Provincial de Operaciones).

      De mayo a octubre de 2015, personal del RIL «Tenerife» 49 participa en la Operación R/A - ASPFOR XXXVII. Los militares desplegados constituyeron un equipo de asesores militares, TAAC-W y participaron en la logística encargada del repliegue español de Herat.

    • Intervención en Líbano (2006-), de mayo a noviembre de 2017, el RI «Tenerife» 49 participa en la Operación L/H XXVII, en Líbano, donde proporciona, al mando del Teniente Coronel D. Enrique Domínguez Sánchez, la Plana Mayor del Batallón «Albuera» I/49 y una Compañía de Maniobra.

    • Posteriormente, de diciembre del 2021 a mayo de 2022, el Regimiento participa en la Operación L/H, BRILIB XXXVI, al mando del Teniente Coronel D. Santiago González Rodríguez.

    • Operación «Balmis» (2020), del 17 de marzo al 21 de junio, el RI «Tenerife» 49 participa en la Operación BALMIS por la pandemia COVID-19, para apoyar a las autoridades civiles en la implementación de las medidas de contención de la pandemia. Para dicha operación se formó un Grupo Táctico en base al BIMT «Albuera» I/49, el GT «TENERIFE», constituido por un puesto de mando, tres Subgrupos Tácticos, un equipo de transmisiones satélite y una Unidad de Descontaminación. El GT también contó con un Equipo Táctico de Cooperación Cívico Militar (TCT) y un Equipo Táctico de Información e Interacción (ETI), así como de un equipo CIMIC.
    • Intervención en Irak (2015-), de mayo a noviembre de 2024, personal del Regimiento de Infantería «Tenerife» 49 interviene en la Operación A/I XX (Irak). España participa en esta operación desde 2015 que, junto a las Fuerzas Armadas de otros países, ha contribuido al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Iraquíes, en una misión que incluye tareas de escolta, vigilancia y apoyo logístico, en coordinación con el Ejército Iraquí.
    • Operación «Centinela Tinerfeño» (2024), el Cabildo Insular de Tenerife y el Ministerio de Defensa ponen en marcha, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, la Operación «Prometeo», denominado para las Fuerzas Armadas Operación «Centinela Tinerfeño». El Operativo, liderado por la Brigada «Canarias» XVI, se realizó en coordinación con Unidades Forestales del Cabildo y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde el RI «Tenerife» 49 realizó las misiones de presencia, vigilancia y disuasión, para la prevención de incendios y conservación de los montes de la isla.

  • Denominaciones de la Unidad.

    •  En 1629, con tropas procedentes de las Milicias, se crea el «Tercio de Canarias». Se disuelve en 1630.
    • En 1632 se reorganiza la unidad y adopta el nombre de «Tercio de Castillo», en honor a su Maestre de Campo. Fue disuelto en 1665.

    • En 1638, por R.O. de 15 de diciembre, el Rey Felipe IV, dispone la organización de otro Tercio, denominado nuevamente «Tercio de Canarias». Fue disuelto en 1643.

    • En 1662 se restaura con el nombre de «Tercio de Alvarado». Se disuelve en 1665.

    • En 1680 volvió a organizarse con el nombre de «Tercio de Canarias». Fue disuelto poco después.

    • En 1684 fue organizado por el Maestre de Campo D. Fernando del Castillo, denominándose de nuevo «Tercio de Castillo». Vuelve a disolverse en 1694.

    • En 1727 vuelve a restaurarse con el nombre de «Regimiento de Canarias». Fue disuelto en 1732.

    • En 1771 con la segunda reforma militar, se constituye con la denominación de «Compañías Fijas de Infantería De Canarias».

    • En 1792 se constituye un batallón denominado «Batallón Fijo de Infantería Ligera de Canarias».

    • En 1793 se constituye el batallón denominándose «Batallón Fijo provincial de Milicias de Canarias».

    • En 1802 pasó a denominarse «Batallón de Infantería Ligera de Canarias».

    • En 1805 pasó a denominarse «Batallón Fijo Provincial de Canarias».

    • En 1810 pasa a denominarse «Regimiento de Infantería de Canarias».

    • En 1818 «Batallón de Canarias Expedicionario».

    • En 1821 se organizó de nuevo con el nombre de «Batallón de Infantería de Canarias 12º Ligero».

    • En 1823 se denominó «Batallón de Infantería 6º Ligero».

    • En 1829 renace en La Habana el «Batallón de Leales Canarios».

    • En 1855 por R. O. de 17 de marzo, se constituye el Batallón con el nombre de «Batallón Provincial Activo de Canarias». Se disuelve en 1960.

    • En 1864 vuelve a surgir con el nombre de «Batallón Provisional de Canarias».

    • En 1874, una vez más, es reorganizado por R. O. de 16 de noviembre, y obtiene el nombre de “Batallón Provisional de Milicias Canarias”.

    • En 1879 según R.O. de 2 de enero, se denomina «Batallón Ligero Provisional de Canarias».

    • En 1886 se suprimen las Milicias Canarias y se transforman en el «Batallón de Cazadores de Tenerife nº 21».

    • En 1893 es declarado Cuerpo Regional para guarniciones fijas del archipiélago con la denominación de «Batallón de Cazadores Regional de Canarias nº 1».

    • En 1899, por reformas orgánicas del Ministerio de la Guerra (R.D. de 31 de mayo de 1.899), se transforma el Batallón en Regimiento, con fecha del 1 de mayo, tomando el nombre de «Regimiento de Infantería Canarias Nº 1».

    • En 1906 cambió de nombre y numeración pasando a llamarse «Regimiento de Infantería Tenerife Nº 64».

    • En 1931 adoptó la denominación de «Regimiento de Infantería Nº 37».

    • En 1936 cambió de numeración siendo el «Regimiento de Infantería Tenerife Nº 38».

    • En 1944 se denomina «Regimiento de Infantería Tenerife Nº 49».

    • En 1976, con motivo de una nueva reorganización, pasa a denominarse «Regimiento de Tiradores de Tenerife Nº 49».

    • En 1988 tiene nueva denominación: «Regimiento de Infantería Motorizable Tenerife Nº 49».

    • En 1996 toma nueva denominación «Regimiento de Infantería Ligera Tenerife Nº 49».

    • En 2016, el 1 de enero, de acuerdo a la NG 02/15 "Adaptaciones Orgánicas del ET para el año 2015" pasa a denominarse «Regimiento de Infantería Tenerife 49». El BIL "Albuera" II/49 pasa a denominarse «Batallón de Infantería Motorizada Albuera I/49».

  • Recompensas.

    • En 1708: Varias condecoraciones a los jefes y Oficiales que participaron en la defensa de la isla de Tenerife ante el ataque de la escuadra del Almirante Jennings, incluida la concesión de la Real Cédula a nuestra unidad.
    • En 1937: Medalla Militar Individual al Cabo del Regimiento, D. Pedro Romeu Mandillo.
    • En 1943: Medalla Militar Colectiva por la actuación de su 2º Batallón en el “Sector del Jarama” y en el “Olivar de Navares” (Madrid).

    • En 1943: Cruz Laureada de San Fernando al Capitán del Regimiento D. Estanislao Gomez-Landero y Koch, por su gesta en el “Cerro del Mosquito”.

    • En 1944: Medalla Militar Colectiva a dos Sargentos, cinco Cabos y veintiún Soldados del 282 Batallón, de este Regimiento, por la defensa de la cabeza de puente de Serós- río Segre (Lérida) en noviembre de 1938.

    • En 1956: El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife le concedió a este Regimiento la Medalla de Oro de la Ciudad.

    • En 2007: Tres Cruces al Mérito Militar con Distintivo Rojo para 3 componentes del Regimiento (1 Capitán y 2 Suboficiales) así como Citación como Distinguidos en la Orden General para personal de Tropa (3 Cabos 1º, 8 Cabos y 3 Soldados), con motivo acciones llevadas a cabo en la misión de ASPFOR XVIII (Afganistán).

    • En 2009: Cinco Cruces al Mérito Militar con Distintivo Rojo para 5 componentes del regimiento, Citación como Distinguidos en la Orden General para otros 12, así como la Acreditación del Valor Reconocido de otros 27. Todos ellos con motivo de acciones llevadas a cabo en la misión de ASPFOR XXIII (GT APOYO ELECCIONES), en Afganistán.

    • En 2011: Citación como Distinguidos en la Orden General para 5 componentes del Regimiento (1 Capitán, 1 Sargento, 1 Cabo 1º y 2 Cabos) así como la anotación de 18 Hechos de Armas de otros tantos componentes de la unidad. Todos ellos por acciones de combate desarrolladas en agosto del 2011 durante la misión de ASPFOR XXVIII.

    • El RI "Tenerife" Nº 49, con motivo de las distintas recompensas entregadas a parte de sus componentes, es la unidad más condecorada y distinguida en la Operación R-A (Afganistán).

    La actitud y comportamiento de los recompensados merece el respeto, admiración y reconocimiento de todos sus compañeros de armas, por la iniciativa, arrojo y valor demostrados desde el Jefe de la unidad hasta el último soldado.

     

     

    BANDERA_93X150                    GUION_RIL_93X150                 HIMNO_93X150     

    La Enseña Nacional          Guion del Regimiento          Himno del Regimiento