MENÚ UNIDAD
UNIDADES DEL EJÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Jefatura de Estudios
Departamento de Montaña
El Departamento de Montaña es el encargado del desarrollo del Curso de Montaña, que comienza a mediados de septiembre y termina a finales de junio. Durante los meses de noviembre y diciembre el curso se interrumpe, debido a las malas condiciones meteorológicas.
Su finalidad es proporcionar los conocimientos y destrezas técnicas necesarias para vivir, moverse y combatir, tanto en montaña como en clima de frío extremo, así como llevar a cabo en las unidades, la instrucción y el adiestramiento con procedimientos y técnicas específicas de montaña.
.
El Curso de Montaña, con una duración aproximada de 30 semanas, se articula en:
1. Pruebas de acceso para la selección de los alumnos.
2. Fase de presente: a desarrollar en Jaca y Candanchú principalmente. Se articula en tres fases y un proyecto final:
- Fase básica con dos módulos: uno en montaña estival y otro en montaña invernal. Esta fase tiene una carga lectiva de 9,46 créditos ECTS
- Fase específica con dos módulos: uno en montaña estival y otro en montaña invernal. Esta fase tiene una carga lectiva de 42,16 créditos ECTS.
- Fase de aplicación con dos módulos: uno en montaña estival y otro en montaña invernal. Esta fase tiene una carga lectiva de 20,22 créditos ECTS.
Las asignaturas impartidas a lo largo del Curso de Montaña son: Vida y movimiento en montaña estival, Vida y movimiento en montaña invernal, Técnica de esquí, Técnica de escalada, Táctica, Socorros de urgencia, Bromatología, Metodología de la enseñanza del esquí, Metodología de la enseñanza de la escalada y Rescate en montaña.
Para poder completar el Plan de Estudios el Curso de Montaña visita los siguientes lugares de la geografía nacional: Valle de Belagua (Navarra), Valle de Ansó (Huesca), Valle de Hecho (Huesca), Valle de Tena (Huesca), Valle de Benasque (Huesca), Valle de Arán (Cataluña), Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Nacional de Picos de Europa, Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio, Parque Natural de Poset – Maladetas.
Realiza prácticas de técnica de esquí en las estaciones invernales de Candanchú, Astún, Cerler y Baqueira Beret, y prácticas de escalada en las escuelas de Morata de Jalón (Zaragoza), Terradets (Lérida), Vilanova de Meia (Lérida), el Carrascal (Navarra), San Fausto (Navarra) y Picos de Europa (Asturias).
Los oficiales, suboficiales y tropa que finalizan el curso adquieren las siguientes capacidades profesionales:
- Alzanzar la adaptación al medio de montaña mediante la vida, el movimiento y combate en terreno de montaña, con cualquier condición meteorológica.
- Vivir, moverse y combatir a pie, en condiciones meteorológicas de temperatura, humedad y radiación solar contenidas en la categoría climática "C-2" FRIO del EACTP 230-1 "Environmental Conditions".
- Dominar el empleo y mantenimiento del material específico de montaña correspondiente al "equipo de esquiador escalador y al equipo de renoconimiento de unidades de montaña".
- Adaptrse física y psicológicamente para el movimiento en montaña, fuera de cualquier vía de comunicación y sin el apoyo de vehículos; por zonas de montaña en periodo estival e invernal y en conciciones de frío extremo.
- Poseer capacidades técnicas y pedagógicas para instruir al personal de las unidades de montaña en el marco del SIAE.
- Aplicar técnicas específicas de esquí y escalada, que posibiliten la progresión y el franqueamiento de obstáculos en terreno de montaña o cubierto de nieve, en cualquier época del año.
Departamento de Operaciones Especiales Departamento de Técnicos Militares