Imagen de fondo

Noticias

lunes 12 de mayo de 2025

Número: 15

El general jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra visita la UDAA MOA en el marco del ejercicio “Eagle Eye 2025”

Punto de situación

Punto de situación

Visita ejercicio

Visita ejercicio

Firma Libro de Honor

Firma Libro de Honor

El día 7 de mayo, en el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº10 (EVA 10), situado en el Monte Iroite, en la localidad barbanzana de Noia (A Coruña), el general Marcial González Prada, jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra, realizó una visita a la Unidad de Defensa Antiaérea del Mando Operativo Aéreo (UDAA MOA) en el marco del Ejercicio “Eagle Eye 2025”.

A su llegada al EVA 10, el general Prada fue recibido por el comandante Barreiro, jefe del EVA 10 (Ejército del Aire y del Espacio). A continuación, y tras saludar al personal participante en una línea de saludo dispuesta a tal efecto, la comitiva se trasladó a la sala de juntas, donde el teniente coronel Montero, Jefe de la UDAA MOA realizó un punto de situación del ejercicio, así como las capacidades y cometidos de las Unidades participantes.

Posteriormente, el general Prada visitó las unidades desplegadas en el Monte Iroite, entre las que se encontraba personal y material del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA), liderado por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) 73 Patriot de Marines (Valencia), la Unidad de Transmisiones del MAAA y una Unidad de la Fuerza de Protección del Batallón de Infantería Zamora I/29 de la Brigada “Galicia” VII.

A continuación, el general Prada realizó una visita a las instalaciones del EVA 10, finalizando el recorrido con la firma del Libro de Honor de la Unidad.

Las unidades desplegadas en el Monte Iroite con ocasión del ejercicio “Eagle Eye 2025”, conformaron la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Cancerbero. Durante la duración del ejercicio, la UDAA desplegó sus Unidades en los asentamientos asignados para integrarse en la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, así como para proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea, todo ello integrado en el Sistema de Defensa Aérea (SDA). De esta forma, la UDAA contribuyó, de forma conjunta con la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio a la defensa del espacio aéreo nacional.