Imagen de fondo

News

Monday, February 10, 2025

Number: 26

Dentro del ciclo 2024-2025 del Aula Cultural Barón de Warsage

Se imparte la conferencia ´Proceso de diseño e implementación de desarrollos tecnológicos con incidencia directa en despliegues y en Zona de Operaciones´

Con ocasión de la entrega del módulo de invernada para la base antártica Gabriel de Castilla que el teniente había diseñado.

Clase magistral a alumnos MANME

Clase magistral a alumnos MANME

Alumnos asistentes a la conferencia

Alumnos asistentes a la conferencia

Presentando algunos de sus desarrollos

Presentando algunos de sus desarrollos

El pasado 20 de noviembre el teniente en la reserva Juan Jose Calero Díaz impartió una conferencia, enmarcada en las actividades del Aula Cultural Barón de Warsage de la Academia de Logística, con el título `Proceso de diseño e implementación de desarrollos tecnológicos con incidencia directa en despliegues y en ZO,s´.

El teniente de la especialidad de electricidad centró su conferencia en los diversos proyectos y desarrollos llevados a cabo por él y su equipo de colaboradores en las diferentes zonas de operaciones (Afganistán, Irak, Líbano, Letonia) y en la Antártida.

Sus desarrollos se han centrado en la gestión energética más eficiente y el telecontrol e interconexión de grupos electrógenos de alta capacidad que son los encargados de proporcionar la energía en las diferentes bases de ZO y en la base Gabriel de Castilla del Ejército de Tierra en la Antártida.

Sus desarrollos han supuesto una notable mejora de la eficiencia de los equipos, una disminución del consumo de carburantes, una ampliación de la vida útil de los grupos y una menor huella de CO2 emitida a la atmosfera.

Otro de los proyectos presentados en los que participó el teniente fueron los trabajos que se desarrollaron en el parque y centro de mantenimiento de material de ingenieros (PCMMI) que culminaron con el desarrollo del robot ATILA que se empleó para las tareas de desinfección de instalaciones sensibles durante la pandemia del COVID mediante el uso de luz ultravioleta de alta intensidad.

De forma previa a esta conferencia se había desarrollado la entrega del módulo de invernada del depósito de material de la campaña antártica por parte de la AALOG 41 a la ACLOG.

Este módulo fue un desarrollo realizado el teniente Calero y su equipo del PCMMI y no llego a desplegar en zona por un problema de disponibilidad de transporte a la Base Gabriel de Castilla, si bien se confirmó su correcto funcionamiento con un despliegue en la residencia de descanso del ET en Navacerrada que permitió simular en condiciones de aislamiento los sistemas de producción de energía de forma ininterrumpida, la trasmisión de datos y el telecontrol del conjunto.

Ahora el módulo será empleado para la enseñanza de los alumnos de la ACLOG en la gestión energética, telecontrol y empleo de grupos electrógenos y fuentes alternativas de energía.

Está basado en un sistema de pilas de combustible y otros sistemas auxiliares montado sobre un contenedor que asegura el mantenimiento de la energía necesaria para la trasmisión de los datos de los diferentes sensores  de la base y de los  proyectos científicos de forma no presencial permitiendo asimismo el telecontrol de la instalaciones desde TN durante el largo periodo del invierno antártico cuando no hay ocupación física de la base Gabriel de Castilla en unas condiciones climáticas que no hacen eficiente el empleo de otros tipos de energías.

En la entrega del módulo y en la conferencia se contó con la presencia del General de la Brigada Logística, del jefe de la AALOG 41, así como los suboficiales mayores de ambas unidades y personal de la oficina antártica del CGBRILOG y del depósito antártico de la AALOG 41 que junto con el personal de la ACLOG contribuyeron a que estos actos fueran asimismo un homenaje y reconocimiento a la labor desarrollada por el teniente Calero a lo largo de su dilatada carrera profesional.