- Home
- UNITS
- Mellila
- 32nd Mixed Artillery Regiment
- News about the Unit
- El Regimiento Mixto de Artillería N.º 32 organizó el Ejercicio “Royo de Diego I/25"
MENÚ UNIDAD
ARMY UNITS
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

News
Sunday, March 2, 2025
Number: 01
El Regimiento Mixto de Artillería N.º 32 organizó el Ejercicio “Royo de Diego I/25"
Entre los días 25 de febrero y 2 de marzo, el Regimiento Mixto de Artillería N.º 32 (RAMIX 32) organizó el Ejercicio Real con Tiro (LFX) “Royo de Diego I/25” en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) “Álvarez de Sotomayor” (Almería) en el que se desplegó una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) tipo 3 sobre la base del GACA I/32, integrándose en ella diversas capacidades aportadas por unidades de la COMGEMEL y COMGECEU que forman parte de la estructura de Apoyo de Fuegos (APOFUS).
El Ejercicio contó con la participación de diversas unidades de ambas Comandancias Generales y el Mando de Operaciones Especiales (MOE) tales como: Regimiento Mixto de Artillería N.º 30, Regimiento de Caballería "Alcántara" 10, Grupo de Regulares de Melilla N.º52, Tercio Gran Capitán 1º de la Legión, Batallón de Cuartel General de la COMGEMEL, Regimiento de Artillería Mixto N.º30, Batallón de Cuartel General de la COMGECEU y el Grupo de Operaciones Especiales “Valencia” III.
Los objetivos principales del ejercicio fueron el adiestramiento de una UAF con misión de Apoyo Directo (A/D) a una Agrupación Táctica (AGT) y sus elementos de planeamiento de fuegos. A su vez, también se adiestraron los elementos de planeamiento y conducción de los APOFUS a nivel GT.
El Ejercicio se inició el día 25 de febrero con la proyección de la Fuerza hasta Almería. El 26 de febrero, tras la Transferencia de Autoridad (TOA) con el Ejercicio “Alhucemas I/25”, dio comienzo la fase Alfa para las unidades participantes, durante la cual se realizaron reconocimientos de los asentamientos y observatorios, extracción, loteado y entrega de munición y pruebas de enlace, entre otras actividades.
Durante el día 27 de febrero se recibió la visita del Teniente General Jefe del Mando de Canarias Julio Salom Herrera, así como del Comandante General de Melilla, Luis Cortes Delgado. Durante la jornada pudieron comprobar el nivel de instrucción y adiestramiento de las Unidades de artillería y morteros participantes, en concreto, la puesta en práctica de los procedimientos “Shoot and Scoot” con piezas preposicionadas por parte de una batería Oto Melara 105/14 que trató de poner en práctica varias de las lecciones aprendidas de los conflictos actuales a fin de aumentar la supervivencia del personal. Durante la jornada también se contó con la colaboración de 3 helicópteros de ataque Tigre H-28 para la realización de acciones CCA (seguimiento de Aviones de Combate Colaborativo).
Trascurrida la fase Alfa, el día 28 se inicio el ejercicio BETA con la realización de una operación táctica controlada por personal de la PLMM del RAMIX 32, la cual conformó la célula de Control del Ejercicio (EXCON). En esta fase, se realizaron diversidad de ejercicios LFX de artillería y morteros, contándose con la participación de una unidad de Operaciones Especiales para la designación de objetivos en profundidad y la ambientación del propio ejercicio, utilizándose como fuerza de oposición en determinadas fases del mismo a fin mantener el grado de alerta del resto de unidades participantes.
El Ejercicio se completó con el empleo de los Sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) de la COMGECEU cuyos vuelos fueron empleados para comprobar las capacidades de transmisión de imágenes, a fin de ser empleados para la observación, designación de objetivos y valoración de daños y efectos.
El Ejercicio Royo de Diego I/25 se consolida como un Ejercicio principal en el Plan de Preparación Anual de la COMGEMEL, mostrando interés el Mando de Canarias, por su continuidad con carácter anual.