Imagen de fondo
Share it on: Share on Facebook Share it on Twitter Share on Linkedin

Regimiento de Infantería 'Galicia' 64 de Cazadores de Montaña

Regimiento de Infantería 'Galicia' 64 de Cazadores de Montaña

News

Monday, February 17, 2025

Number: 07

El Grupo 1 del BCZM “Pirineos” I/64 realiza un ejercicio de Instrucción de Combate en Montaña Invernal en la zona del valle del río Aragón

Refugio Candanchú (Foto:RICZM 64)

Refugio Candanchú (Foto:RICZM 64)

Progresión terreno nevado (Foto:RICZM 64)

Progresión terreno nevado (Foto:RICZM 64)

Práctica arrastre de esquiadores en TOM (Foto:RICZM 64)

Práctica arrastre de esquiadores en TOM (Foto:RICZM 64)

 Durante los días comprendidos entre el 27 de enero y el 9 de febrero de 2025, el Grupo 1, compuesto por personal perteneciente de la 1ª Cía, 2ª Cía, 3ª Cía y Cía. de Mando y Apoyo del BCZM “Pirineos” I/64, realizó un ejercicio de Instrucción de combate en montaña invernal de dos semanas de duración en el valle del Aragón y los valles occidentales.

En esta fase, el Grupo 1 ha estado alojado en el Refugio militar de Candanchú, utilizando sus instalaciones para las sesiones teóricas y sus inmediaciones para la realización de las actividades prácticas de montaña apoyándose en las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, para la realización de las prácticas de técnica de esquí.

La misión del Grupo 1 era la de realizar todas las prácticas correspondientes al nivel elemental invernal y finalmente realizar un ejercicio de vida y movimiento en montaña invernal de tres días de duración, entre otras prácticas de combate en montaña invernal.

Para este ejercicio se estructuró el Grupo 1 con todo el personal del BCZM I/64 sin nivel técnico. Fueron un total de 118 militares con 10 instructores diplomados en montaña. El Grupo 1 se dividió a su vez en dos secciones, cada una de las cuales tenían 5 instructores diplomados en montaña al mando de un Teniente, este personal realizó todas las tareas técnicas necesarias para adquirir el nivel elemental en montaña invernal.

Durante las cinco primeras jornadas las mañanas se emplearon en prácticas de técnica de esquí, realizando descenso directo y cambios de dirección. Y en la realización de dos marchas con raquetas de una jornada, de 700 metros y 800 metros de desnivel positivo respectivamente, teniendo como punto de partida y regreso el refugio de Candanchú, siendo la primera de ellas al Tobazo y la segunda a la Tuca Blanca.

Por las tardes se realizaron recorridos con raquetas que incluían transiciones a piolet y crampones; sesiones prácticas sobre el funcionamiento del Detector de Víctimas de Avalancha, el empleo combinado de la sonda y la pala; empleo de la camilla y evacuación invernal; confección de refugios en nieve (zanja, fosa de nieve y tienda protegida); enmascaramiento en nieve y movimiento táctico en terreno nevado, aplicando los procedimientos de salto de huella y anzuelo.

Por las noches se impartían sesiones teóricas, siendo algunas de ellas las rutinas y protocolos a seguir para adaptarse a las condiciones invernales, protocolos y tratamientos de congelaciones, nociones elementales sobre avalanchas y meteorología invernal.