MENÚ UNIDAD
UNIDADES DEL EJÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza
![](../../../../resources/img/mapa_home.gif)
Localízanos
Cuartel General de la Fuerza Terrestre
Establecimiento Plaza de España
Plaza Ejército Español nº 1, 41004 .
Tel. 954 938200
Fax.954 938 167
email. ocfuter@et.mde.es
![Establecimiento Plaza de España](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/Portada_Capitania140.jpg)
SITUACIÓN DEL CUARTEL GENERAL, BREVE HISTORIA DE SEVILLA, LA CIUDAD DE SEVILLA
SITUACION DEL CUARTEL GENERAL
![Vista Eréa Plaza de España](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/Vista_Aerea_5.jpg)
Su céntrica situación hace que llegar hasta el mismo desde fuera de la ciudad sea relativamente sencillo utilizando la vía de circunvalación SE-30.
BREVE HISTORIA DE SEVILLA
Sevilla es una de las ciudades más importantes en la historia de España desde la Edad Antigua en que surgió un
primer núcleo identificado con la cultura tartésica y que, tras su destrucción atribuida a los cartagineses, dio paso a la ciudad romana de Hispalis, junto a la que se construyó la colonia de Itálica. Durante el reino visigodo alojó en algunas ocasiones la corte. En Al-Ándalus, tras la invasión musulmana, fue primero sede de una cora y después capital de un reino de taifas. En el año 844 fue saqueada por los vikingos remontando el río Guadalquivir decidiendo el emir de Córdoba fortalecer su sistema defensivo.
![Plaza del Triunfo](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/SEVILLA_5.jpg)
En 1248 se incorporó a la cristiana Corona de Castilla y León, al ser conquistada bajo el reinado de Fernando III, quien fue el primero en ser enterrado en la Catedral de Sevilla. A partir de entonces Sevilla, repoblada por la aristocracia castellana, como capital del Reino de Sevilla fue una de las ciudades con voto en cortes y alojó la corte itinerante en numerosas ocasiones. Durante la Baja Edad Media la ciudad, su puerto y su activa colonia de mercaderes genoveses se situaron en una posición periférica pero importante en el comercio internacional europeo. En ese tiempo sufrió dramáticas convulsiones económicas demográficas y sociales como la Peste Negra de 1348 o la revuelta antijudía de 1391.
![Torre del Oro](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/SEVILLA_3.jpg)
Durante el siglo XVI Sevilla experimentó un gran desarrollo y se construyeron algunos de los edificios más importantes del centro histórico. La ciudad llegó a ser un centro multicultural lo que ayudaría al florecimiento de las artes, jugando un papel importante en el Siglo de Oro español. Destacaron entonces las fábricas de jabón del barrio de Triana, la artesanía de la seda y la cerámica sevillana.
Coincidiendo con su momento artístico más brillante, el Barroco, se vio afectada por la crisis del siglo XVII, lo que significó una decadencia económica y demográfica, al tiempo que la navegación por el Guadalquivir se dificultaba cada vez más, hasta que el monopolio comercial y sus instituciones se trasladaron a Cádiz.
La revitalización de la ciudad en el siglo XIX, con la industrialización y el desarrollo de la red ferroviaria española, coincidió con la época romántica.![Plaza de España](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/SEVILLA_4.jpg)
![Plaza de España](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/SEVILLA_4.jpg)
Durante el siglo XX presenció hitos decisivos como la Exposición Iberoamericana de 1929, la Exposición Universal de 1992 o su elección como capital de la autonomía andaluza.
LA CIUDAD DE SEVILLA
Sevilla ofrece durante todo el año un amplio abanico de oferta cultural apto para todos los gustos: el flamenco, las corridas de toros, la Semana Santa y la feria, así como un animado ambiente en las calles debido al carácter abierto y acogedor de su gente .
Su arquitectura, su exquisita cocina y el fantástico clima hacen de Sevilla el lugar ideal para vivir.
Entre sus lugares más conocidos cabe citar: el río Guadalquivir (navegable desde Sevilla hasta Sanlúcar de
Barrameda en su desembocadura), el Parque de María Luisa, la Catedral (con el símbolo más conocido de la ciudad, la Giralda), la Torre del Oro, la Plaza de España, son lugares de ensueño donde el visitante puede sentir el aroma de una ciudad eternamente romántica.
![Plaza España](../../../../Galerias/Imagenes/unidades/Sevilla/futer/SEVILLA_2.jpg)