MENÚ UNIDAD
UNIDADES DEL EJÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Noticias
jueves 13 de febrero de 2025
Número: 02
Colegio de Huérfanos de la Guerra en Guadalajara
Hace 146 años...
El 14 de febrero de 1879, el Consejo de Ministros aprobaba por Real Orden, los Estatutos del Colegio de Huérfanos de la Guerra en Guadalajara.
En su articulado se establecía en la ciudad de Guadalajara la fundación de dos colegios, uno de niños y otro de niñas, hijos de militares y marinos fallecidos en la última guerra carlista ( 1872 - 1876).
La edad mínima de ingreso se fijaba en los nueve años y un día y la salida a los quince. La niñas recibirían una educación e instrucción acorde a su condición de huérfanas de militares, bajo la tutela de la Congregación religiosa de la Sagrada Familia de Burdeos. Los niños estarían a cargo de profesores castrenses con el fin de darles una preparación y formación dirigida principalmente a su ingreso en las academias militares.
El Palacio del Infantado fue la sede de ambos colegios hasta el año 1898. En esa fecha, el aumento del número de huérfanos a causa de las guerras de Ultramar, obligó a buscar nuevo alojamiento para los varones en el vecino Cuartel de San Carlos.