- Inicio
- UNIDADES
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Texto no disponible
MENÚ UNIDAD
UNIDADES DO EXÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Novas
jueves 25 de mayo de 2023
Número: 02
El 19 de mayo se celebró, en el Acuartelamiento Puerto del Rosario, el Acto Conmemorativo del 514 Aniversario de la creación del RI "Soria" 9.
El pasado 19 de mayo, el Regimiento de Infantería "Soria" 9 (RI “Soria” 9), celebró el 514 Aniversario de su creación. Aunque esta data de 1509, no se conoce el día exacto de la misma; sin embargo, se eligió el 19 de cada mayo por coincidir con el día en que tuvo lugar la “Batalla de Rocroi”: 19 de mayo de 1643. Durante la misma, el embrión del “Soria” 9 forjó el espíritu del Regimiento: “Cumplir la misión cueste lo que cueste hasta las últimas consecuencias”.
El RI “Soria” 9 es el regimiento de Infantería operativo más antiguo de Europa y, si atendemos a su organización y tácticas empleadas desde su creación, del resto del mundo. El origen del Regimiento se remonta a 1509, con la fuerza expedicionaria de 5000 hombres enviada al Reino de Nápoles por Fernando el Católico para repeler los ataques franceses, bajo la denominación de “Tercio de Zamudio”, en honor a su primer Maestre de Campo: Pedro de Zamudio.
En 1.996, se traslada a la Plaza de Puerto del Rosario, en la Isla de Fuerteventura. Así inicia su andadura por las Islas Canarias pasando a denominarse Regimiento de Infantería “Soria” 9.
La parada militar fue presidida por el general de brigada Fernando Maté, Jefe del Estado Mayor (JEM) del Mando de Canarias (MCANA) del Ejército de Tierra (ET), quien comenzara su carrera militar como teniente en el Regimiento, cuando éste estaba ubicado en Sevilla. El jefe de la línea fue su jefe actual, el coronel Isaac López; estando la fuerza formada por Escuadra de Gastadores, la Banda de Guerra Nº 3, la Plana Mayor de Mando del Regimiento (PLMM) y el Batallón de Infantería Protegida (BIPROT) “Fuerteventura” I/9.
A la misma asistió una representación de la Hermandad de Veteranos del “Soria” 9 quien entregó la distinción de Hermano Honorífico al general Fernando Maté por su trayectoria de servicio a España como “soriano” y al coronel Isaac López como jefe actual del Regimiento. Además, entre los asistentes se encontraban veteranos de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Fuerteventura, familiares de fallecidos y heridos del Regimiento y familiares y amigos de componentes del mismo; así como una representación de las FCSE de Fuerteventura.
El acto comenzó con la entrada de la fuerza ocupando sus puestos en formación lista para ser revistada. Tras recibir novedades del jefe de la línea, el general pasó revista a la fuerza en formación.
A continuación, el teniente José Gómez procedió a la renovación del juramento a la Bandera de España del RI “Soria” 9 y, seguidamente, se entregaron diversas condecoraciones a mandos y personal de tropa.
El acto continuó con una alocución del coronel jefe del RI “Soria” 9 Isaac López, en la que, además de agradecer a todos su asistencia al acto, nos recordó que los sorianos tenemos el deber de honrar y acrecentar nuestro historial repleto de gloriosos hechos de armas, desde el convencimiento de nuestra gloria pasada es una gran responsabilidad y mejor estímulo para seguir trabajando día a día en pos de que el Regimiento sea la mejor unidad de combate del Siglo XXI. También se refirió a las principales actividades llevadas a cabo durante el primer semestre; entre las que se encuentran la proyección al CENAD de San Gregorio para la realización del Ejercicio de Grupo de Alfas Reunidas (GGAA) de casi todo el Regimiento; el primer Seminario de las unidades de la BRICAN XVI sobre “Liderazgo Militar y Comunicación” que sirvió como punto de partida de la transición hacia formas de actuación basadas en el Mando Orientado a la Misión; y el Ejercicio BETA I-23 recientemente realizado con éxito.
Seguidamente, se desarrolló el siempre emocionante acto de homenaje a los que dieron su vida por España bajo los acordes de "La muerte no es el final" que finalizó con una salva de fusilería. En este solemne momento de la parada, el general Fernando Maté y el presidente de la Hermandad de Veteranos fueron los encargados de depositar una corona de laurel en el monolito, que les fue entregada por los dos “sorianos” vestidos con el atuendo de los arcabuceros del Tercio de Pedro de Zamudio, embrión del Regimiento.
Tras entonar el himno del Regimiento a los acordes de la Banda de Guerra, recitar el Espíritu de Patriotismo de la BRICAN XVI y realizar el “Compromiso”, el Regimiento desfiló ante la ovación del público; dando la autoridad militar que presidió el acto, el general “soriano” Fernando Maté, por finalizado el acto.
Fieles a nuestro lema: SERVICIO, SACRIFICIO Y VALOR.