Imagen de fondo
Compartir en: Texto no traducido Texto no traducido Texto no traducido

Regimiento de Infantería "Soria" nº 9

Escudo RI 9

Novas

miércoles 7 de junio de 2023

Número: 03

XLIX Aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales

Acto a los caídos de la AGBS.

Acto a los caídos de la AGBS.

Colocando la corona en el acto de la AGBS.

Colocando la corona en el acto de la AGBS.

Formación del Acto de la AGBS.

Formación del Acto de la AGBS.

  Los Suboficiales presentes en la isla de Fuerteventura, así como el resto de unidades pertenecientes a la Brigada "Canarias" XVI (BRICAN XVI), situadas por todo el Archipiélago Canario, se reunieron en sus respectivos acuartelamientos para celebrar el XLIX Aniversario de la creación de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS), el 31 de mayo pasado. Con este sobrio y sencillo acto se ha querido echar la vista atrás para recordar y rememorar el gran significado que tiene AGBS para los suboficiales y para todo el Ejército de Tierra (ET).

 

En el Acuartelamiento “Puerto del Rosario” y para todas las UCO,s del ET en Fuerteventura, la parada militar fue presidida por el coronel Isaac López jefe del Regimiento de Infantería “Soria” 9, siendo el jefe de la línea el teniente coronel Rey Caride, jefe del Batallón de Infantería Protegida “Fuerteventura” I/9 (BIPROT I/9), junto al que formaron la Escuadra de Gastadores, la Banda de Guerra Nº 3, la Plana Mayor del BIPROT “Fuerteventura” I/9, una Compañía de fusiles y todos los que cursaron estudios en la AGBS destinados en la plaza de Puerto del Rosario.

 

El acto comenzó con la fuerza ya en sus puestos de formación, tras recibir novedades, el coronel pasó a ocupar su puesto para presidir el Acto. A continuación, el subteniente Martínez Sierra, suboficial más antiguo en Fuerteventura, dirigió una alocución a los presentes. En ella, además de agradecer a todos su asistencia al acto, nos recordó la figura de sargento que nació en 1494. “Es de justicia reconocer que el sargento ha sido, es y será el alma de los suboficiales, el espíritu que impregna de historia y tradición su manera de ser y de actuar”. De este modo, la figura del sargento no es ajena al Ejército del mañana y será clave en la Fuerza 2035. Los suboficiales y particularmente, los sargentos, como líderes tácticos cercanos al combatiente, deberán estar preparados para reforzar su liderazgo y ser capaces de convencer, motivar, persuadir y arrastrar a los miembros de sus unidades y equipos hacia la consecución de un propósito común.

 

También cabe destacar la lectura del decálogo del suboficial por el sargento más moderno, Alejandro Gómez.

             

Para finalizar, siempre emocionante, se rindió homenaje a los que dieron su vida por España bajo los acordes de "La muerte no es el final", finalizando con una salva de fusilería. En este solemne momento de la parada tuvimos un recuerdo especial para todos aquellos suboficiales que han entregado su vida por España, cumpliendo con su deber y poniendo en práctica al extremo el decálogo del suboficial y el de las unidades en la que sirvieron con honor, expresando la vigencia del lema “A España Servir hasta Morir”.

Después de pasar por la AGBS, donde se desarrolla la formación militar de los futuros suboficiales del ET, y de recibir el ansiado y deseado despacho de sargento, todos los que han sido alumnos en tan emblemático centro de formación del Ejército llegan a la conclusión de que la formación recibida y los años compartidos en la Academia de Talarn (Lérida) es una parte fundamental del forja de sus espíritus. Un claro ejemplo de ello se muestra en la estrecha colaboración que se lleva a cabo, tanto en la preparación como en operaciones en el cumplimiento de las misiones encomendadas en defensa de España entre los suboficiales de las diferentes Armas. Otro ejemplo claro ha sido la imprescindible aportación de nuestros suboficiales en todas las operaciones que el Ejército ha desarrollado, tanto en Territorio Nacional (TN) como lejos de nuestras fronteras.

Desde su creación los programas de estudios han cambiado, pero el resultado ha sido magnífico para el Ejército, quedando evidenciada la calidad del suboficial español en cuantas operaciones hemos realizado junto a otros ejércitos aliados. Que la calidad de los nuestros sea un inmenso valor añadido para nuestras unidades, que se preparan para estar en condiciones de cumplir con cuantas misiones se les encomienden en el ámbito de la Defensa Nacional, incluidas las de combate convencional de alta intensidad si fuera necesario. El liderazgo de nuestro suboficial, basado en el Mando Orientado a la Misión y como eslabones esenciales de la cadena de mando, es clave para disponer de unidades de combate del Siglo XXI.

 

Fieles a nuestro lema: SERVICIO, SACRIFICIO Y VALOR.