MENÚ UNIDAD
UNIDADES DO EXÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Unidades en operacións
OPERACIONES EN EL EXTRANJERO
Bosnia-Herzegovina
Tras la crisis originada en los Balcanes en 1991, con el desmembramiento de la antigua Yugoslavia, que desencadenó el conflicto en Bosnia-Herzegovina, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en virtud de su resolución 749 (1992), autorizó el pleno despliegue de la Fuerza de Protección de Naciones Unidas (UNPROFOR) con la doble misión de vigilar el cumplimiento de los acuerdos de paz conseguidos hasta ese momento y de proteger los convoyes de ayuda humanitaria.En diciembre de 1995 se firman en París los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la guerra. Como consecuencia la OTAN establece una Fuerza de Implementación (IFOR) con la misión de aplicar los acuerdos, que reemplazaba a los cascos azules. En diciembre de 1996, la OTAN establece una Fuerza de Estabilización (SFOR), más reducida y que sustituye a IFOR. En diciembre de 2004 la SFOR dio paso a la EUFOR, operación militar de la UE, que el 25 de octubre de 2010 se transformó en una misión de entrenamiento y asesoramiento a las Fuerzas Armadas de Bosnia-Herzegovina.
España envió en noviembre de 1992 el primer contingente, que se integró en la Fuerza de Protección de Naciones Unidas (UNPROFOR).
Entre los meses de abril y octubre de 1994, compuesta mayoritariamente por personal de la BRIMZ XXI (actualmente BRI X), bajo el mandato de Naciones Unidas, formó parte de UNPROFOR (Fuerzas de Protección de Naciones Unidas), participando en la escolta de cerca de 2400 convoyes y en la distribución de 97.000 toneladas de ayuda humanitaria; se realizó la vigilancia de los acuerdos de alto el fuego, se dio seguridad a diferentes eventos, se contribuyó a la desmilitarización de Móstar y a la consolidación de los dos destacamentos ubicados en cada una de las partes de la ciudad, en que quedó dividida por la confrontación. En septiembre de ese mismo año se convocó por primera vez una reunión con todas las partes en conflicto para negociar un intercambio de prisioneros.
El contingente se compuso de un total de 1361 hombres, bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel. D. Pedro Luis Braña Pino, Jefe del RIMZ "Córdoba" 10 (actual RAC 10). El Batallón que constituía la fuerza principal de la Agrupación era el "Princesa" perteneciente al RIMZ “La Reina” 2 (actual RI 2).
En 1998, entre los meses de abril y agosto, como integrantes de las Fuerzas de Estabilización (SFOR), y bajo mandato OTAN, y con una organización diferente, la Brigada desplegó en Bosnia i Herzegovina (BiH) al mando del Excmo. Sr. General D. José Arnoldo Mediavilla Nieto. Con un total de 1046 hombres y mujeres, la Brigada Española VII estaba constituida básicamente como fuerza principal por los Batallones "Lepanto", del RI "La Reina" 2 y "Almansa", del RAC "Córdoba" 10, con la misión de vigilancia de la aplicación de los Acuerdos de Dayton que comprometían al desarme de todos los grupos civiles, y a la creación de una zona de separación entre entidades, que nuestras fuerzas habrían de vigilar. Destaca el hecho de que la Brigada hubo de atender al incremento del retorno de desplazados, consecuencia de los Planes Cantonales de Retorno, y participó con la OSCE en la preparación de las elecciones generales de septiembre de 1998.
En el año 2000, entre los meses de abril y agosto, la BRIMZ X desplegó en la República de BiH la Agrupación Táctica "Córdoba" XIII como integrante de la fuerza de estabilización (SFOR), continuó con la misión de vigilancia de la aplicación de los Acuerdos de Dayton, velando especialmente por el libre tránsito en la región, el respeto a los derechos humanos y la protección de refugiados y desplazados de regreso a sus territorios de origen así como el desarme de grupos civiles. La Agrupación se constituyó sobre la base del RIMZ "La Reina" 2, bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel D. Fernando Cano Velasco, jefe del mismo, siendo el personal integrante en su mayoría perteneciente al Batallón "Princesa", primero de los que componen este Rgto. El total de personal destacado fue de unos 800 hombres y mujeres.
De diciembre de 2001 a mayo de 2002 la BRIMZ X vuelve a desplegar en la República de BiH con la Agrupación Táctica "Córdoba" XVII como integrante de la fuerza de estabilización (SFOR). La Agrupación se constituyó sobre la base del RIMZ "La Reina" 2 bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel Jefe del mismo, D. Francisco Javier Armada de Sarria. El total de personal destacado fue de unos 800 hombres y mujeres, siendo la última vez que la BRI X desplegara como fuerza en BiH y bajo mandato de la OTAN.
Por otro lado, la BRI X ha formado parte de Agrupaciones Tácticas lideradas por otras Brigadas, aportando pequeñas unidades de entidad subgrupo táctico (S/GT) en los que la BRI X ha tenido una participación destacada.
Durante los meses de octubre de 1994 a marzo de 1995, bajo el mandato de Naciones Unidas y formando parte de UNPROFOR desplegaron con la AGT "EXTREMADURA" dos S/GT en base a sendas Compañías pertenecientes al RIMZ "La Reina" 2 y al RIMZ "Córdoba" 10, al mando del Capitán Antonio Rojas Contreras y del Capitán Juan Carlos Fernández Ceballos, respectivamente, así como varios Oficiales y Suboficiales encuadrados en la Plana Mayor de dicha Agrupación, con un total de 300 militares.
De diciembre del año 1.998 a abril de 1.999, como integrantes de las Fuerzas de Estabilización (SFOR), y bajo mandato OTAN, desplegó con la AGT SPABRI X "Guadarrama", en el sector de Trebinje, el S/GT “Córdoba” compuesto por tres Sc,s del RIMZ "La Reina" 2 y una del RIMZ "Córdoba" 10, al mando del Capitán Fco. de Asís Ramírez Ramírez, con un total de 120 militares. En este período se produjeron las acciones de bombardeos de la OTAN en Kosovo, provincia que limita con Trebinje.
Kosovo
Las acciones terroristas del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) a partir de 1996 y la contraofensiva del Ejército y la policía de la República de Yugoslavia desde 1998 provocaron una guerra abierta entre el grupo armado albanokosovar y las fuerzas regulares y paramilitares serbias. Ante la falta de acuerdo entre las partes enfrentadas, la OTAN decidió intervenir en el conflicto en abril de 1999 con una campaña aérea para frenar la limpieza étnica y el éxodo de la población albanesa que culminaría con la firma del acuerdo técnico militar de paz entre la Alianza y la República de Yugoslavia.Tras el fin de las operaciones, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 1244 por la que el territorio de Kosovo, aunque se mantuvo de iure como parte de la RF de Yugoslavia, pasó a ser administrado de forma autónoma y provisional por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK) mientras la seguridad y estabilidad de la zona y la conservación del alto al fuego fue encargada a la fuerza multinacional KFOR. En junio del año 1999 España aprueba la participación, bajo mando de la OTAN, en la fuerza internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR).
En junio del año 1999 España aprueba la participación, bajo mando de la OTAN, en la fuerza internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR). La BRI X despliega la KSPAGT IX, de marzo a septiembre de 2003 con la denominación de Agrupación Táctica "Tizona". Ésta se constituyó sobre la base del RIMZ "La Reina" Nº 2, bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel Jefe del mismo, D. Máximo Barbero Checa. El total de personal destacado en la base española de Istok (Kosovo) fue de unos 800 militares.
Desde agosto del año 2005 a febrero del año 2006 despliega la KSPAGT XIV “Córdoba” también conocida internacionalmente como TASK FORCE " TIZONA", integrada en la Brigada Multinacional Sureste de KFOR en la operación JOINT GUARDIAN, posteriormente denominada JOINT ENTERPRISE. La Agrupación se constituye sobre la base del RIMZ "Córdoba" Nº 10, bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel Jefe del mismo, D. Casimiro José Sanjuán Martínez. El total de personal destacado en la base española de Istok (Kosovo) fue de 522 militares.
Desde junio a diciembre del año 2007 despliega la KSPAGT XVIII “Córdoba” formando parte de la Brigada Multinacional Sureste de KFOR. Se forma la Agrupación sobre la base del RIMZ “La Reina” Nº 2, bajo el mando del Ilmo. Sr. Coronel Jefe del mismo, D. José Federico Fernández del Barrio. El total de personal destacado en la base española de Istok (Kosovo) fue de 487 hombres y mujeres. Esta será la última vez que la BRI X desplegara como parte de la fuerza internacional KFOR, en Kosovo y bajo mandato de la OTAN.
.Líbano
Al amparo de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las tropas españolas comienzan su despliegue en septiembre de 2006 encuadradas en la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), ostentando el mando y constituyendo el núcleo principal de la Brigada Multinacional Este que encuadra también tropas de la India, Indonesia, Malasia, Nepal, Polonia y China, y cuyos cometidos principales serán la vigilancia del cese de las hostilidades, contribuir al acceso humanitario de la población civil y el regreso voluntario y en condiciones de seguridad de las personas desplazadas, la asistencia a las Fuerzas Armadas Libanesas en el establecimiento de la Línea Azul y el desarme de grupos armados, entre otros.
Desde el 15 de agosto hasta el 15 de diciembre de 2009 la, entonces, BRIMZ X se constituye en la Unidad Base Generadora (UBG) y grueso de los 1.100 efectivos españoles del contingente "Libre Hidalgo" IX que desplegó en el sur de Líbano y en la que, tras acuerdo técnico, se integra un contingente de El Salvador. El mando de la Brigada española lo ejerce el Excmo. Sr. General D. Ricardo Álvarez-Espejo García, quien asume también el mando de la Brigada Multinacional Este que ejerce el control del sector Este de FINUL en el cumplimiento del mandato de Naciones Unidas.
Desde el 9 de diciembre de 2010 hasta el 15 de Mayo de 2011, la Brigada desplegó en el sur de Líbano el contingente "Libre Hidalgo" XIII, de similares características al anterior, junto al contingente de El Salvador, al mando del Excmo. Sr. General D. Teodoro Baños Alonso, quien asume el mando y control del sector Este de UNIFIL. En esta ocasión, el contingente español contó como novedad con un Subgrupo Táctico de Infantería de Marina encuadrada en el Grupo Táctico Ligero Protegido
Desde el 17 de noviembre de 2012 hasta el 22 de mayo de 2013, la Brigada se desplegó en el sur de Líbano el contingente "Libre Hidalgo" XVIII, de similares características al anterior, al mando del Excmo. Sr. General D. Teodoro Baños Alonso. En esta ocasión, el contingente español contó además de con la integración del contingente de El Salvador y del Subgrupo Táctico de Infantería de Marina, de la incorporación de un contingente de Serbia, tras acuerdo técnico.
Del 20 de noviembre de 2014 hasta el 20 de mayo de 2015, la Brigada se encuentra desplegada en el sur de Líbano, formando el contingente "Libre Hidalgo" XXII al mando del Excmo. Sr. General D. Antonio Ruiz Olmos. Con misiones similares a los anteriores contingentes, la composición del contingente fue de 426 efectivos. Como novedad, en este contingente además, se encuadra bajo el mando de la Brigada española un contingente de oficiales y suboficiales de Brasil, con quien se establece un acuerdo técnico.
Desde el 20 de noviembre de 2016 hasta el 20 de mayo de 2017, la Brigada X se encuentra desplegada en el sur de Líbano, formando el contingente "Libre Hidalgo" XXVI al mando del Excmo. Sr. General D. Aroldo Lázaro Sáenz. Con misiones y composición similares a los anteriores en cuanto a contingentes de otros países bajo mando español, la composición del contingente fue de 576 efectivos
Desde el 30 de mayo de 2022 hasta el 25 de noviembre de 2022, la Brigada X ha desplegado en el sur de Líbano, formando el contingente "Libre Hidalgo" XXXVII al mando del Excmo. Sr. General D. Ignacio Olazabal Elorz. Continuando con el cumplimiento del mandato de Naciones Unidas, dictado por la Resolución 1701 de la ONU, la composición del contingente ha sido de unos 600 efectivos en su mayor parte de la Brigada. Un nuevo acuerdo técnico ha propiciado la incorporación de un contingente de Argentina que se une a los ya existentes.
Letonia
La misión Presencia Avanzada Reforzada (eFP, del inglés “enhanced Forward Presence”) tiene como objetivo mantener la disuasión frente a cualquier agresión a nuestros Aliados Bálticos (Cumbre de Varsovia de 2016), a través de un despliegue de naturaleza defensiva y responde al compromiso existente en el seno de la OTAN de ayudar a los países aliados, materializándolo a través de un despliegue de naturaleza disuasoria creíble y eficaz frente a cualquier amenaza a nuestro aliado báltico, estando en disposición de actuar en la defensa de Letonia si fuera necesario y que asegura el flanco Este, combinando la defensa con el diálogo como piedras angulares de la Alianza. Para ello, se han desplegado unos 4000 militares divididos en cuatro Batallones Multinacionales, Battle Group (BG), en los Países Bálticos y Polonia. El BG en Estonia está liderado por Reino Unido, el BG de Lituania por Alemania y el BG de Polonia por Estados Unidos. Mención especial merece el BG de Letonia, en el que se encuadra el contingente español, que está liderado por Canadá, y en el que se integran militares de otras 6 naciones, Albania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Italia y Polonia.
Desde el 16 de enero de 2018 hasta el 15 de julio de 2018, la Brigada desplegó en la Base de Adazi, en Letonia, encuadrada dentro del BG liderado por Canadá, formando el contingente eFP II, al mando del Teniente Coronel de Infantería D. David Tarifa Ramírez. La composición del contingente ha sido de unos 350 efectivos en su mayor parte de la Brigada X a la que se une el Elemento de Apoyo Nacional (NSE) formado por personal de la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) nº 21 (Sevilla), AALOG nº 11 (Madrid), Grupo Logístico X (Córdoba) y del Regimiento de Transmisiones nº 21 (Valencia).
Desde el 16 de enero de 2020 hasta el 15 de julio de 2020, la Brigada desplegó en la Base de Adazi, en Letonia, encuadrada dentro del BG liderado por Canadá, formando el contingente eFP VI, al mando del Teniente Coronel de Infantería D. Emilio Hermoso Orzáez. Las misiones y composición fueron similares al anterior despliegue.
Desde el 13 de enero de 2022 hasta el 18 de julio de 2022, la Brigada desplegó en la Base de Adazi, en Letonia, encuadrada dentro del BG liderado por Canadá, formando el contingente eFP X, al mando del Teniente Coronel de Infantería D. Fernando Fuentesal García. Durante el desarrollo de la misión hubo un aumento de capacidades de artillería de campaña, que proporcionó el Mando de Artillería de Campaña, y antiaérea, proporcionada por el Mando de Artillería Antiaérea. Además, el Mando de Ingenieros proporcionó las capacidades de ingenieros incrementadas. Al comienzo de la misión, el contingente estuvo formado por unos 385 efectivos, que con los aumentos alcanzó unos 550.
Irak
En respuesta a una solicitud de ayuda del Gobierno iraquí al secretario general de la ONU para intentar frenar el avance del Daesh en su territorio, se articula la coalición internacional en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en septiembre de 2014, amparada por dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y con el apoyo expreso de la Unión Europea.
Por otra parte, en julio de 2015, en respuesta a una solicitud del gobierno iraquí, la OTAN acordó proporcionar apoyo a la creación de capacidades en materia de defensa y seguridad común, culminando por un proceso progresivo en el despliegue de la NATO Mission Irak (NMI).
El resultado de estos acuerdos ha llevado a la Brigada “Guzmán el Bueno” X a la participación con sendos contingentes en el país asiático.
Operación "SENTINELLE" de apoyo militar a los JJOO París 2024
En el marco de actuación de la Defensa Compartida y en virtud de los acuerdos internacionales que pueden adoptarse con naciones amigas y aliadas para participaciones fuera del territorio nacional, el Ministerio de Defensa francés elevó en febrero de 2024 una petición de apoyo a la seguridad de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 al Reino de España.
En atención a esta solicitud, España desarrolla la Operación Sentinelle, una misión de apoyo militar destinada a reforzar la seguridad del evento por la que se despliegan determinadas capacidades cinológicas del Ejército de Aire y del Espacio, de la Armada y del Ejército de Tierra que se han integrado en el 132 Regimiento Cinológico del Ejército Francés, asegurando así una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.
LA BRIGADA X EN LA OP ‘SENTINELLE’.
Por parte del Ejército de Tierra se designa un Equipo Cinológico de Detección de Explosivos de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X compuesto por el cabo Manuel Filiberto, como guía canino, el soldado Francisco Rodríguez, en tareas de auxiliar y dos unidades caninas Dana y Zapa, dos pastores alemanes de 4 y 2 años respectivamente, todos destinados en el Batallón de Zapadores X.
Esta operación, que se ha desarrollado del 20 de junio al 30 de agosto de 2024, se ha llevado a cabo en colaboración de la gendarmería francesa. A lo largo de este período, el equipo de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X, ha tenido numerosas intervenciones, entre las que destacan, inspecciones en la Villa Olímpica, de zonas aledañas al río Sena, más de 400 inspecciones de autocares de transporte del personal participante en las olimpiadas y alrededor de 150 vehículos VIP registrados.
OPERACIONES EN APOYO DE AUTORIDADES CIVILES
Tanto con su actual denominación (BRI X), como bajo sus anteriores denominaciones (BRIMZ XXI y BRIMZ X), esta Unidad ha participado en las distintas operaciones de apoyo a autoridades civiles en las que se ha requerido su apoyo, bien como respuesta ante situaciones de catástrofe o para reforzar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en labores de vigilancia. Entre este tipo de operaciones podemos nombrar las siguientes:
- Protección de objetivos civiles con motivo de las elecciones autonómicas y municipales que tuvieron lugar entre el 25 y el 27 de mayo de 1991.
- Protección de objetivos civiles durante la Conferencia de Paz de Madrid entre el 25 de octubre y el 2 noviembre de 1991.
- Entre el 29 de febrero y el 6 de julio de 1992 y con motivo de la EXPO 92 celebrada en Sevilla, la Brigada desplegó un Batallón, integrado en la operación ALFA-FOXTROT con la misión de vigilar la línea férrea del AVE.
- Desde diciembre de 2002 hasta julio de 2003, se participó en la limpieza de las costas gallegas dentro de la Operación “Marea Negra Prestige” con el fin de colaborar con la retirada de todos los residuos contaminantes derivados del naufragio del petrolero PRESTIGE.
- De julio a noviembre del año 2004, despliegue de la Operación “ROMEO MIKE” para la protección de la vía del tren AVE con el fin de proporcionar seguridad a la línea férrea frente a posibles acciones terroristas.
- En el año 2005, se activa a la Brigada para participar en la Operación ROMEO-MIKE con la finalidad de vigilar y proteger la Estación de Bombeo de Adamuz y el depósito de residuos radioactivos de El Cabril.
- Durante el mes de septiembre del año 2006, la Brigada forma parte en la “Operación BRUXA” con motivo de la prevención de los incendios forestales en Galicia.
- En marzo de 2008, se activa la Brigada dentro de la operación CENTINELA-ELEGIDO en apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la misión de dar seguridad a las vías del AVE entre Puertollano y Córdoba, con motivo de las elecciones generales.
Más recientemente la BRI X ha tenido un destacado papel en tres importantes operaciones de apoyo a autoridades civiles relacionadas con el ámbito de la Protección Civil y con el de la Seguridad interna:
Operación BALMIS
Debido a la situación de crisis sanitaria ocasionada por la propagación del COVID-19 se activa la Operación Balmis el 15 de marzo de 2020, día siguiente al de la declaración del estado de alarma, hasta el 20 de junio. En este marco, la Brigada realiza misiones de presencia, reconocimiento y desinfección en distintas localidades de la geografía española, haciendo especial hincapié en instalaciones críticas y nudos de comunicación como estaciones de ferrocarril y autobuses, así como hospitales, centros de salud y residencias de mayores y discapacitados. Todos los municipios de Córdoba y Jaén y una gran parte de Santander, Vizcaya y Álava contaron con la presencia y apoyo de los militares de la BRI X.
Operación BALUARTE
El 11 de septiembre de 2020, se activó la Operación Baluarte cuyo objetivo fue realizar labores de rastreo de casos positivos y/o sospechosos de COVID-19 y sus contactos estrechos en apoyo al equipo de rastreadores del Servicio de Salud. La misión tuvo una duración de casi 14 meses, hasta el 21 de octubre del 2021, durante los cuales la Brigada activó dos Secciones de Vigilancia Epidemiológica, que se ubicaron respectivamente en Cerro Muriano (Córdoba) y Munguía (Vizcaya) de unos 14 militares cada una, en turnos de mañana y tarde que realizaron labores de rastreo en apoyo a las Comunidades Autónomas de Andalucía, País Vasco, La Rioja y Cantabria.
Dentro del marco de esta operación y aunque se había dado por concluida, debido al incremento de la incidencia del COVID-19 durante el mes de diciembre de 2021, la Junta de Andalucía solicitó apoyo al MINISDEF para refuerzo de vacunación a la población civil en esa Comunidad Autónoma.
En aplicación de la documentación operativa de la “Operación Baluarte”, y dentro del ámbito de la BRI X, se decretó la activación de nueve Equipos Móviles de Vacunación (EMV) que tuvieron unas 40 actuaciones y administraron más de 10.000 dosis entre las Provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Esta operación finalizó el 28 de febrero de 2022.
Operación TORMENTAS INVERNALES
La operación “Tormentas Invernales Severas” se activa, a petición de las autoridades civiles, para mitigar las consecuencias de la tormenta “Filomena”, a comienzos del año 2021. En el marco de esta operación la Brigada "Guzmán el Bueno" X activa el 11 de enero el Grupo Táctico (GT) Toledo. Compuesto por 122 militares del Grupo Logístico X, del Batallón de Cuartel General X y del Batallón de Zapadores X y 28 vehículos se realiza el despliegue en la provincia de Toledo con la misión de realizar tareas de limpieza, apertura de vías así como accesos bloqueados por la nieve y el hielo, permitiendo el paso de los servicios públicos esenciales y resto de la población.
El 14 de enero se activa un refuerzo de 106 militares del Regimiento Acorazado “Córdoba “10, del Grupo de Artillería X y del Batallón de Zapadores X y 23 vehículos, que se unió a las tareas de ayuda. Al mando del GT estuvo el Teniente Coronel Ángel Carricondo. La operación estuvo activada durante 2 semanas en las que se actuó en 16 localidades de la provincia de Toledo incluyendo la capital y finalizó el 22 de enero.
Operación 'APOYO INUNDACIONES DE VALENCIA'.
El 29 de octubre de 2024 se desencadenó un fenómeno atmosférico de gota fría o depresión aislada en niveles altos (DANA) en el este de España que provocó una serie de catástrofes ambientales en las que se vieron afectadas varias localidades y zonas de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Como consecuencia de ello, el Ejército de Tierra se movilizó desplegando en la zona un amplio dispositivo de efectivos y capacidades en apoyo a la Dirección Operativa de la Emergencia, bajo mando operativo de la UME.
LA BRIGADA X EN APOYO A VALENCIA.
En respuesta a los daños producidos, el 2 de noviembre tras recibir la orden de activación, la Brigada puso en marcha efectivos, equipo, material y maquinarias especializados pertenecientes al Batallón de Zapadores X y al Grupo Logístico X con la misión de apoyar en las labores de rescate y ayuda a los damnificados por las inundaciones que se produjeron en Valencia como consecuencia de la DANA.
Tres días después, el 5 de noviembre, la BRI X recibe la orden de generar, organizar y proyectar un Grupo Táctico incrementado las capacidades ya aportadas. A partir de ahí, se desplegaron, de forma sucesiva, personal y medios de todas las unidades de la Brigada manteniendo el esfuerzo durante tres meses hasta el 1 de febrero de 2025.
Durante esta fase presencial a lo largo de 11 rotaciones, unos 3300 componentes de la Brigada X conformaron el despliegue del Grupo Táctico, Unidad de Zapadores y Unidad Logística. El contingente de la ‘Guzmán el Bueno’ desplegó en las poblaciones y áreas damnificadas de Catarroja, Paiporta, Masanasa, Sedaví, barranco del Poyo, cauce del Turia, Riba-Roja de Turia, Loreguilla, Gestalpar y la zona de la Albufera. En las mismas se llevaron a cabo: tareas de limpieza y acondicionamiento de calles y viales, se habilitaron puntos de acumulación de restos como vertederos provisionales, se peinaron zonas, en tareas de búsqueda de personas desaparecidas y se contribuyó en la distribución de víveres y artículos de primera necesidad.
Tras la fase presencial, la Brigada ‘Guzmán el Bueno’, ha mantenido en la Base de Cerro Muriano y el Acuartelamiento de Soyeche una unidad que ha permanecido en alerta y dispuesta para desplegar con todas las capacidades requeridas puestas a disposición de la UME, en materia de emergencia, como coordinadora de los apoyos militares que se precisaran para apoyo a Valencia. 12 Finalmente, con fecha 28 de marzo la Operación ‘Inundaciones Valencia 2024’ se ha dado por concluida, desactivándose las unidades que permanecían en alerta.
OPERACIONES EN TERRITORIO NACIONAL
Asistencia militar a Ucrania
EUMAM-UA. MISIÓN DE ASISTENCIA MILITAR DE LA UNIÓN EUROPEA EN APOYO A UCRANIA.
Tras el inicio de la ofensiva de la Federación Rusa sobre Ucrania el 24 de febrero de 2022, además de las medidas adoptadas por la OTAN como refuerzo de la Defensa Colectiva, se pusieron en marcha diferentes iniciativas internacionales para materializar la transferencia de equipamiento a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como el adiestramiento y la instrucción en el manejo del mismo.
El 30 de octubre Ministro de Defensa de Ucrania dirigió una carta a los Ministros de defensa de la UE solicitando apoyo para las FAS ucranianas. A raíz de la misma, y a instancias del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el 17 de octubre el Consejo de Asuntos Exteriores aprueba la Decisión 2022/1968 para el establecimiento de una Misión de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania.
Para cumplir esta misión se crea el Toledo Training Coordination Center (TTCC), con el que se desarrolla un programa de entrenamiento dedicado a adiestrar rotaciones de militares ucranianos, para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos al regresar a Ucrania y cuyo Cuartel General tiene la sede en Burgos mientras que el centro permanente de instrucción, en el que actúa la Unidad de Formación de Combate, se encuentra en Toledo. No obstante, para desarrollar cursos específicos podrán designarse otras bases.
EUMAM UA III
Desde el 5 de diciembre de 2023 y hasta el 06 de junio de 2024, la Brigada “Guzmán el Bueno” X, como unidad base generadora, asume la dirección del Toledo Training Coordination Center (TTCC) de EUMAM UA III, ejerciendo de director del TTCC el general jefe de la BRI X, Ignacio Olazábal Elorz hasta el 16 de febrero de 2024, fecha en la que pasa a ser dirigida por el general Fernando Ruíz Gómez, como nuevo jefe de la brigada.
La composición del contingente ha sido de 155 efectivos en su mayor parte de la Brigada X, de los que 9 militares de diferentes unidades de la brigada han formado parte del Cuartel General ubicado en Burgos. La Unidad de Formación de Combate, establecida en Toledo, la han compuesto más de 100 militares pertenecientes al Regimiento de Infantería “Garellano” 45 bajo el mando del teniente coronel jefe del Batallón “Guipúzcoa” I/45, Julio Juan Fernandez Alvarez De Sotomayor. Su período de activación ha estado comprendido entre el 28 de noviembre de 2023 y el 25 de mayo de 2024.
OPERACIONES EN CURSO
- ‘FLANCO-ESTE LETONIA’ XVII (F-E LTVA XVII) (junio 2025 – En curso…)