Imagen de fondo

Organización e misión

  • Escudo

    Trae de oro y tres fajas de gules. Acolada la Cruz de San Fernando. El escudo, timbrado de corona real y colocado sobre un ancla de sable, puesta en palo y circundado de dos ramas de laurel unidas en la punta.

    Sacrificio, gloria y luchas marineras es lo que nos dicen sus armerías. Es posible que en sus principios usara las de su segundo Maestre de Campo, D. Agustín Mejía, ya que las armas de éste son: en campo de oro tres fajas de azur. Pero al correr el tiempo y al recibir el sobrenombre de “El Sacrificado” sustituiría las fajas azules por las de gules, por las pérdidas que sufrió al empleársele en los lugares de mayor peligro.

    Venera por patrona a Nuestra Señora de la Asunción.
     

    Escudo de la Unidad
  • Historia

    PRESENTACIÓN

    El Regimiento Acorazado ‘Córdoba’ 10 está encuadrado orgánicamente en la Brigada ‘Guzmán   el Bueno’ X, y ubicado en la Base de Cerro Muriano (Córdoba). Su cometido principal es prepararse y adiestrarse para el cumplimiento de las principales misiones de combate que puedan ser asignadas a la Brigada. Se adiestra para proporcionar seguridad táctica, realizar acciones de reconocimiento en profundidad y de combate, obtener información, anular la capacidad del enemigo mediante el fuego, alcanzar un objetivo táctico en profundidad y fijar a un enemigo por el fuego en beneficio de la Brigada. 

     

    RESEÑAS HISTORICAS

    El 27 de febrero de 1.566 se constituye con el nombre de Tercio de Figueroa durante el reinado del Rey Felipe II, para cubrir las necesidades de tropas en Italia, ya que las acantonadas en este país fueron llevadas a combatir a Flandes.

    Recibe el sobrenombre de ‘El sacrificado’ por las pérdidas sufridas al ser empleado en los lugares de mayor peligro. Combate allí donde es requerido.

    Las principales acciones de guerra en las que participa son:

    Durante el siglo XVI participa en la Batalla de Lepanto (1571), siendo ésta su bautismo de fuego naval. Una vez recuperado de las heridas sufridas en esta batalla, el ilustre escritor D. Miguel de Cervantes Saavedra, entró a formar parte del Tercio desde 1572 a 1574; el regimiento también combate en la Batalla de las Islas Terceras (1.582) en Portugal.

    Durante el siglo XVII participa en las campañas de América (1.634), Francia (1.639), Italia (1.646) y Portugal (1.657).

    El 29 de agosto de 1.664, en Portugal, recibe por primera vez el nombre de Tercio Provincial de Córdoba.

    Durante los siglos XVIII y XIX continúa presente en diversas batallas, como la de Almansa (1.707) durante la Guerra de Sucesión, Trafalgar (1.805), Bailén (1.808), Villarrobledo (1.836), donde los dos batallones del regimiento son recompensados con la corbata laureada colectiva de la Orden de San Fernando, Loma de Los Castillejos en Ceuta (1.860) en la Guerra de África, donde el general Prim después de darle una arenga a las tropas se lanza al ataque portando personalmente la Bandera del 2º Batallón del Regimiento.

    Durante el siglo XX participa en las Guerras contra Marruecos (1913-1924), donde se producen acciones en la cual son recompensados cuatro componentes del regimiento con cruces laureadas individuales de la Orden de San Fernando. En 1936-1939 participa en la Guerra Civil Española, destacando en la defensa del patrimonio cultural de Granada, motivo por el cual la Diputación de dicha ciudad le concede la corbata de la provincia.

    En la ciudad de Granada permanece de guarnición desde 1887 hasta el año 1985 que se traslada a Cerro Muriano (Córdoba) encuadrándose en la Brigada de Infantería Mecanizada (BRIMZ) XXI. En ese momento estaba formado por un Batallón de Infantería Mecanizada y un Batallón de Infantería de Carros de Combate.

    En el año 2007 se disuelve el Batallón de Infantería Mecanizada ‘Almansa’ III/10.

    El 15 de diciembre de 2015 se constituye en el seno del regimiento, el Grupo de Caballería ‘Almansa’ II/10.

    A partir del 1 de enero de 2016 cambia su denominación al de Regimiento Acorazado ‘Córdoba’ nº 10, estando formado por Plana Mayor de Mando (PLMM), Batallón de Infantería de Carros de Combate (BICC) ‘Málaga’ I/10 y Grupo de Caballería Acorazado (GCAC) ‘Almansa’ II/10.

     

    PRINCIPALES HECHOS DE ARMAS

    Toma parte muy heroica en la Batalla de Lepanto (1571) donde su Maestre de Campo con parte del tercio combatió en la Galera Real de Don Juan de Austria. Después de esta Batalla Don Miguel de Cervantes formó parte de sus hombres hasta 1575.

    Formó parte del ejército que ocupó Portugal, continuó paseando sus banderas por América, Francia, Italia, Portugal, África, Cuba y ha luchado en las campañas acaecidas en territorio nacional como las guerras de sucesión; de la Independencia; Primera y Segunda guerras Carlistas; en la Guerra de África; así como en las Campañas de Marruecos y Guerra Civil Española.
     

    Formó parte del ejercito que ocupó Portugal, distinguiéndose en el combate naval de las Terceras (1581) y conquista de Angra (1583). Continuó paseando sus banderas por América, Francia, Italia, Portugal, África, Cuba, y ha luchado en las campañas acaecidas en territorio nacional como las guerras de sucesión (Almansa 1707, Alcoy y Denia en 1708 y Villaviciosa en 1709), de la Independencia (Trafalgar 1805, Bailen 1808) y Primera y segunda guerras Carlistas (Huesa, Muro, Mendigorría, Lacumberri, Villarreal, Vitoria y Villarrobledo). En la Guerra de África ( 1859-1860) participó en las batallas de Castillejos, Tetuán y Wad-Ras. Así como en las Campañas de Marruecos (1913-1915) y Guerra Civil Española.

    En 1994 el Coronel Jefe del Regimiento, manda la AGT. Córdoba en la Misión de UMPROFOR en Bosnia-Herzegovina.

    En 1998 el BIMZ III/10 sirvió de base para la constitución del Grupo Táctico “Baena”, integrante de la SPABRI “CORDOBA” VII, desarrollando su misión como Fuerzas de Estabilización (SFOR) en la Antigua Yugoslavia entre los meses de Abril y Agosto, en la zona de Móstar.En el año 2005 participa  en Kosovo formando parte de la KSPAGT XIV.( Mando de la Agrupación y Cia,s de la Unidad Base de Infantería.

    RECOMPENSAS Y DISTINCIONES
    1.836. El 1º y 2º Bon,s. del Regimiento de Infantería “Córdoba nº 10”, fueron recompensados con la Orden de San Fernando, por la acción de Villarrobledo, que tuvo lugar el 20 de septiembre, con motivo de la primera Guerra Carlista.
     

  • Materiales

    El GCAC II/10 dispone del carro de combate “Leopardo 2E” y del Vehículo de Exploración de Caballería (VEC) hasta su sustitución por los futuros Vehículos de Combate de Ruedas (VCR) 8x8.

     

    Materiales de la Unidad

    Carro de combate Leopardo
  • Misiones y operaciones

    BOSNIA Y HERZEGOVINA

    • AGRUPACIÓN CÓRDOBA (abril 1994 – octubre 1994)
    • AGRUPACIÓN EXTREMADURA (octubre 1994 – abril 1995)
    • ‘SPABRI’ ‘CORDOBA’ VII (abril 1998 – agosto 1998)
    • KOSOVO‘KSPAGT’ XIV ‘CÓRDOBA’ (agosto 2005 – febrero 2006)
    • ‘KSPFOR’ XVIII ‘CÓRDOBA’ (junio 2007 – diciembre 2007)

    LIBANO

    • ‘LIBRE HIDALGO’ IX (agosto 2009 – diciembre 2009)
    • ‘LIBRE HIDALGO’ XIII (diciembre 2010 – mayo 2011)
    • ‘LIBRE HIDALGO’ XVIII (noviembre 2012 – mayo 2013)
    • ‘LIBRE HIDALGO’ XXII (noviembre 2014 – mayo 2015)
    • ‘LIBRE HIDALGO’ XXVI (noviembre 2016 – mayo 2017)

    LETONIA

    • ‘ENHANCED FORWARD PRESENCE’ II (eFP II) (enero 2018 – julio 2018)
    • ‘ENHANCED FORWARD PRESENCE’ VI (eFP VI) (enero 2020 – julio 2020)
    • ‘ENHANCED FORWARD PRESENCE’ X (eFP X) (enero 2022 – julio 2022)
    • ‘ENHANCED FORWARD PRESENCE’ XI (eFP XI) (julio 2022 – enero 2023)
    • ‘FLANCO-ESTE LETONIA’ XVI (F-E LTVA XVI) (diciembre 2024 – junio 2025)
    • ‘FLANCO-ESTE LETONIA’ XVII (F-E LTVA XVII) (junio 2025 – En curso…)