MENÚ UNIDAD
EJERTZITOAREN UNITATEAK
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza
Texto no traducido
Bienvenida del Coronel Jefe.
Con sus más de 450 años de antigüedad, el Regimiento de Infantería “Canarias" nº 50 es uno de los más antiguos de España, y por ende de Europa y del Mundo. Tiene sus orígenes el 28 de abril de 1573 cuando el Rey Felipe II, mediante su correspondiente Real Cédula, dio carta de naturaleza a su predecesor el "Tercio de Las Palmas". Unidad militar constituida sobre la base de las tropas peninsulares herederas de aquellas que llegaron en el siglo XV al mando del Capitán Juan Rejón, junto con las milicias voluntarias locales que ya habían dado muestras notables de heroísmo en diferentes capítulos. Pueblo y Ejército se integraron en la defensa organizada de la isla al servicio de la Corona y de España.
El Regimiento hunde así su tradición en aquellas unidades que dedicaron su esfuerzo principal a la defensa de la isla de Gran Canaria y del archipiélago. Lo que no impidió compaginar casi desde sus orígenes esta faceta territorial con una tradición expedicionaria, que fue desde las guerras de Flandes en el siglo XVII, Orán y el Rosellón en al XVIII, hasta la Guerra de la Independencia y las campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en el siglo XIX. Ya en el siglo XX desplegó en los teatros de Guinea, Ifni y el Sahara Español.
En época más reciente, el Regimiento o parte de sus componentes, ha desplegado en numerosas ocasiones en diferentes teatros de operaciones tales como Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Líbano, Mali e Iraq. Y dentro de nuestras fronteras también ha sabido actuar en beneficio directo del pueblo Canario y del Español haciendo frente a la Pandemia del COVID-19, retirando cenizas del volcán “Cumbre Vieja” en la isla de La Palma, o haciendo lo propio con el lodo en Valencia prestando apoyo directo a los damnificados por la DANA a finales del año 2024.
Hoy en día, el “Canarias 50”, “el del Batán”, constituye una unidad evolucionada y consumada en espíritu expedicionario, integrada orgánicamente en la Brigada Canarias XVI, dispuesta a asumir las responsabilidades operativas de las Unidades Ligeras del Ejército de Tierra en el nuevo escenario del siglo XXI. Y que se prepara, se instruye y se adiestra cada día para hacer frente a cualquier misión que pudiese asignársele dentro del amplio espectro del combate que se nos presenta hoy en día, y que puede abarcar desde la lucha asimétrica y la guerra híbrida, a intensas acciones de combate convencional.
El Regimiento encuadra una Plana Mayor de Mando y un Batallón, el Batallón de Infantería Motorizado “Ceriñola” I/50, que por su trayectoria y preparación técnica, física y moral, es una unidad operativa de la que todos sus componentes nos sentimos orgullosos. Es una unidad de vida y combate, una familia que se nutre fundamentalmente de soldados canarios. Y que tiene una tradición secular con la isla y unos estrechos lazos de hermanamiento con distintos organismos y personajes locales que consideramos fundamentales y nos cuidamos en cultivar y mantener.