Imagen de fondo
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin

Su Majestad el Rey asiste al ejercicio 'Atlas 24'

miércoles 12 de junio de 2024

Número: 9659

El Rey asiste a la presentación del ejercicio

El Rey asiste a la presentación del ejercicio

Su Majestad el Rey Felipe VI ha presenciado el ejercicio “Atlas 24”, el 10 de junio, en el Centro de Adiestramiento (CENAD) “San Gregorio”, en Zaragoza. En este ejercicio se comprueba la eficacia de distintos sensores y medios contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS) y se validan tácticas, técnicas y procedimientos en el ámbito de la lucha contra sistemas aéreos no tripulados, que son una amenaza para la seguridad en todos los ámbitos, y requieren de una respuesta eficaz y coordinada.

Tras los saludos a las autoridades, el Rey se dirigió al helipuerto de “Tres Poyetes” para asistir a la presentación del ejercicio. A continuación, en el Puesto de Mando, comprobó el desarrollo de las maniobras a través de un vídeo del despliegue y del despegue del UAS “Tarsis” (sistema giroestabilizado que incorpora la capacidad de designación pulsada láser) y una presentación RAP (Recognized Air Picture) y SIGLO CD (Sistema integrado global contra drones). Tras la explicación, le presentaron los sensores de los sistemas “PATRIOT”, “HAWK”, “NASAMS-2 y “Skyguard”.

A continuación, Su Majestad el Rey presenció las siguientes actividades desde la plataforma del helipuerto: un ataque a un radar del sistema “HAWK”; una suelta de granada empleando el radar del sistema “PATRIOT”; un vuelo e inhibición de “Cervus I” con una explicación del equipo “DOMEX” (Document and Media Exploitation); un ataque a “Cervus III”; un vehículo “Pizarro” inhibiendo UAS con medios portátiles y drones modificados como los usados actualmente por los Ejércitos ucraniano y ruso.

En este ejercicio, en el que participan 300 efectivos de las Fuerzas Armadas, se pueden contemplar distintas capacidades y comprobar la interoperabilidad de distintos organismos militares, del ámbito universitario y de las empresas.

El “Atlas 24” es un ejercicio de doble acción, que se desarrolla entre el 6 y el 13 de junio, en el que participan sistemas de detección de artillería antiaérea y sistemas específicos contra “Unmanned Aerial System” de distintos tamaños. Es un ejercicio de un alto grado técnico, en el que no se efectúa fuego real.

La finalidad de la actividad es la generación de unas conclusiones que mejoren las tácticas, técnicas y procedimientos, además de detectar las capacidades y vulnerabilidades de los sistemas en la detección de UAS y, del mismo modo, frente a los sistemas de detección e inhibición de los mismos. Todas estas acciones buscan optimizar el empleo de los medios implicados y orientar la implementación y mejora de las capacidades.

En el ejercicio, liderado por el Grupo de Artillería Antiaérea II/71, participan militares de unidades del Mando de Apoyo a la Maniobra, entre ellas el Mando de Artillería Antiaérea, el Mando de Artillería de Campaña, el Mando de Ingenieros, el Mando de Transmisiones y el Regimiento de Inteligencia nº 1.

Asimismo, se cuenta con personal de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, así como de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Cuerpo Nacional de Policía. En esta ocasión, colaboran también varias empresas civiles relacionadas con el ámbito de la Defensa.