La tradición belenística actual tiene su origen en el belén napolitano que introdujo en España Carlos III, y poco a poco se ha ido transformando con elementos de la tradición española. Este belén procede de la Fábrica de Armas de Toledo, ha sido expuesto en diversos escenarios, y está ligado a las tradicciones de los toledanos.
Todas las piezas están realizadas en barro, algunas conformadas con la técnica del vaciado, otras con alma metálica y todas ellas policromadas. Entre los personajes que aparecen podemos destacar el pastor dormido, el benino de la tradición napolitana, los Reyes Magos, o escenas de la vida cotidiana.
Este año podemos ver las figuras montadas sobre una escenografía que ha sido diseñada y construida por D. Bernardo Alonso Marugal, quien ha recreado un paisaje que reproduce fielmente la región montañosa de Judea, de Norte a Sur, con el Mar Muerto al fondo. Esta escenografía se ha cuidado al máximo para que no haya ningún material que pueda perjudicar a las figuras.
Este Belén se podrá contemplar desde el día 29 de noviembre en horario de apertura del museo de 10:00 a 17:00 en el nivel 3 junto a los restos arqueológicos y la entrada es gratuita.