Imagen de fondo

Organización e misión

  • Escudo

    Tronchado.

    Primero: en campo de gules (rojo) doble arquería de plata con dovelas alternadas de sable (negro) naciente del segundo cuartel.

    Segundo: en Campo de Sable una cadena de nueve eslabones, cinco de ellos vistos de frente, de plata.

    Sobre el todo, cañón antiguo de campaña, de oro.

    Escudo de la Unidad
  • Creación

    Por Real Decreto de 22 de septiembre de 1917 y con el fin de dotar al Ejército de unidades armadas con piezas de calibres superiores a los que, hasta entonces, eran exclusivos de la Artillería llamada de Campaña, se creó en que se llamó 2ª Batallón de Artillería de Posición y por Orden Circular de 20 de noviembre del mismo año, se fija la ciudad de Córdoba como su Plaza.

    Su primer Jefe fue el Teniente Coronel D. Mariano Lorenzo Montalvo y su primer armamento cañones de bronce de 12 cm para el Primer Grupo y morteros de bronce de 15 cm para el Segundo Grupo. La tracción de este material era a caballo para el Grupo de cañones y mulos para el Grupo de morteros.

    En enero de 1919 cambia su denominación por 4º Regimiento de Artillería Pesada de Campaña. En 1927 pasa a denominarse 2º Regimiento de Artillería a pie. En 1929 vuelve a cambiar de nombre, pasando a ser Regimiento de Artillería a pie Nº 2. En 1931 por la reforma de Berenguer pasaría a ser el Regimiento de Artillería Pesada a pie Nº1. En ese mismo año y en virtud de la reforma de Azaña vuelve a cambiar su nombre, pasando a ser el Regimiento de Artillería Pesada Nº1. En 1939 por Orden de Capitanía General de la 2ª Región Militar de 9 de septiembre adopta en nombre de Regimiento de Artillería Nº 42. En 1965, por la reforma de Menéndez Tolosa pasa a denominarse Regimiento de Artillería de Campaña N º42.

    El 31 de diciembre de 1985 con la entrada en vigor del “Plan Meta” se reorganiza nuevamente el Ejército, creándose sobre la base del Regimiento, el Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsada XXI, orgánico de la Brigada de Infantería Mecanizada XXI perteneciente a la División de Infantería Mecanizada “Guzmán el Bueno” nº 2.

    En julio de 1994, tomó parte en el desfile y actos conmemorativos de la creación del Cuerpo de Ejército Europeo que tuvo lugar en París. Meses más tarde participará en los Ejercicios "PEGASUS-94" con el Cuerpo de Ejército Europeo en Altkirch (Francia) y Stetten (Alemania). Desde este momento su presencia en ejercicios de este tipo, con fuerzas de otros ejércitos, será continua tanto en suelo español como fuera de nuestras fronteras.

    El día 1 de septiembre de 1995 se traslada, desde el Acuartelamiento San Rafael en Córdoba donde estaba ubicado, a la Base de la BRIMZ XXI en Cerro Muriano. En 1996 por las adaptaciones orgánicas que integran la Brigada en la División de Infantería Mecanizada “Brunete” 1, pasa a denominarse Grupo de Artillería Autopropulsada X, orgánico de la Brigada de Infantería “Guzmán el Bueno” X.

    En abril de 1998 el Grupo de Artillería de Campaña ATP X, tuvo la oportunidad de intervenir en unas maniobras de fuego real conjunta con otros ejércitos, europeos durante la realización de los ejercicios THOR IV, desplegando en el Campo de Maniobras de Canjouers (Francia), siendo la primera Unidad de Artillería española que participó en unos ejercicios de fuego real fuera de nuestras fronteras.

    El 27 de diciembre de 2007, por Resolución comunicada nº 51/2007 del Jefe de Estado Mayor del E.T., por las que se regulan las adaptaciones orgánicas del Ejército para el año 2008 se determinó la segregación de la Batería de Artillería Antiaérea 2/II/82 del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 82 y posterior integración en el Grupo de Artillería de Campaña ATP X.

    En cumplimiento a la Instrucción comunicada Nº 01/2015 y de la Norma General 02/15, con efectividad de 1 de enero de 2016, el Grupo de Artillería de Campaña ATP X pasó a denominarse Grupo de Artillería de Campaña X, y el personal destinado en la anterior Unidad pasaría destinado en puestos con las mismas características que las que previamente ocupaba (R. 562/17227/15 BOD núm. 249 de 2015).

    El 14 de abril de 2016 se recibe en el Grupo, las armas, sistemas de armas y vehículos terrestres correspondientes a la dotación de una Batería Light Gun, procedentes del Grupo de Artillería II de la Legión, derivada de las acciones logísticas BOP 2016 (Brigadas Operativas Polivalentes), autorizado por SUBGES el 18 de marzo, dotando a la Unidad de un carácter polivalente.

    En el año 2018, con motivo del centenario de la creación de la primera Unidad de Artillería en la ciudad de Córdoba, se realizaron diversas actividades destacando la exposición que se celebró en el Oratorio San Felipe Neri sobre los 100 años de Artillería en Córdoba, en la que se expuso material histórico y audiovisual de la evolución del Arma de Artillería en esta ciudad, siendo visitada por unas 7000 personas en la semana que estuvo abierta al público.

  • Recompensas y distinciones

    El Grupo, como depositario del Historial del Regimiento de Artillería Nº 42 lo es también de la Medalla Militar colectiva concedidas a la 2ª, 4ª y 7ª Baterías de este Regimiento.

    Por acuerdo de 3 de diciembre de 1957, el Ayuntamiento de Córdoba impuso al Regimiento de Artillería Nº 42 la primera Medalla de oro de la ciudad con la denominación de “Gran Capitán”, posteriormente con motivo de las Bodas de Oro de la Unidad, el 19 de enero de 1968, la Corporación Municipal otorgó una corbata sobre esta medalla.

    El día de marzo de 2011, con motivo de la celebración del día de las Fuerza Pesadas, recibió el " I Premio a las Mejores Prácticas", concedido por la candidatura presentada por esta Unidad "Operaciones R3SP".

     

  • Organización y Misión

    Actualmente, el Grupo de Artillería de Campaña X está compuesto por Mando y Plana Mayor de Mando, Batería de Plana Mayor, dos (2) Baterías de Armas ATP (dotadas con el obús M-109 A-5), una (1) Batería de Armas remolcada (dotadas con obús de 105 mm “Light Gun”), una (1) Batería AAA (dotada con Lanzadores Misil Mistral) y Batería de Servicios; con la misión fundamental de proporcionar los apoyos de fuego y la protección antiaérea de baja y muy baja altura que precise la Brigada "Guzmán el Bueno" X.

  • Misiones en el Exterior

    A lo largo de estos años, el Grupo de Artillería ha estado presente en todas las misiones exteriores realizadas por la Brigada “Guzmán el Bueno” X, ya sea aportando personal aislado que ha asumido diferentes cometidos, o constituyendo pequeñas unidades orgánicas que se han integrado en la estructura operativa de la fuerza proyectada a Zonas de Operaciones de BOSNIA-HERZEGOBINA, KOSOVO, LIBANO, eFP (Letonia) e IRAQ.

    Entre los años 1994 y 1995, enmarcado en las AGT “Córdoba” y posteriormente de la AGT “Extremadura”, con motivo de la misión en Bosnia i Herzegovina, genera una sección de fusiles y un pelotón de fusiles, en las respectivas agrupaciones.

    En el año 1998 apoyando al GT “Baena” y enmarcado en la SPAGT XII, entre los meses de abril y agosto el Grupo de Artillería aporto 36 PAX.En el año 2001 enmarcado en SPAGT XVII, con motivo de la misión en Bosnia i Herzegovina (SFOR), genera la Unidad de control y circulación (UCC9 VI) y una Sección de fusiles.

    En el año 2003, enmarcado en KSPAGT IX, con motivo de la misión en Kosovo (KFOR), genera el equipo CIMIC y una Sección de fusiles.

    En el año 2005, enmarcado en KSPGT XIV, con motivo de la misión en Kosovo, genera una Sección de fusiles.

    En el año 2007, enmarcado en KSPFOR XVIII, con motivo de la misión en Kosovo (KFOR), genera el equipo CIMIC y la Compañía de Servicios.

    En el año 2008, enmarcado en la operación ALTHEA desarrollada en Bosnia i Herzegovina genera un equipo CIMIC para constituir el LOT-1 en Caplijna.

    En el año 2009, enmarcado en BRILIB IX, con motivo de la misión en Líbano, genera una Sección de fusiles y un Pelotón de Transmisiones.

    En el año 2010, enmarcado en la operación ALTHEA desarrollada en Bosnia i Herzegovina genera un equipo CIMIC para constituir el LOT-3 en Mostar.

    En el año 2010, enmarcado en BRILIB XIII, con motivo de la misión en Líbano, genera la Unidad de Apoyo a la Base (UABA) y la Unidad CIMIC.

    En el año 2012, enmarcado en la BRILIB XVIII, con motivo de la misión en Líbano, personal del Grupo participó en la misma, encuadrado en la Unidad CIMIC, Cuartel General y en la Unidad de Apoyo a la Base (UABA).

    En el año 2014, enmarcado en la BRILIB XXII, con motivo de la misión en Líbano genera la Unidad de Apoyo a la Base (UABA) y la Unidad CIMIC, además de personal encuadrado en el Cuartel General.

    En el año 2016, enmarcado en la BRILIB XXVI, con motivo de la misión en Líbano, personal del Grupo participó encuadrado dentro de la Unidad de apoyo a la Base y en el Cuartel General.

    En el año 2017 con motivo de la participación de la Brigada "Guzmán el Bueno "X en la eFP/2 Letonia (Fuerza disuasoria de la OTAN), personal del Grupo participó en la misma formando parte del Plana Mayor de Mando del "Battle Group" y de la Unidad Logística.

    En el año 2018 con motivo de la participación de la BRI X en la misión "Inherent Resolve" formando parte del contingente A/I-IX en Iraq generó la Unidad de Apoyo a la Base (UABA) y parte del equipo de instructores de Apoyo de Fuego.

    También ha participado en cuantas misiones se le han encomendado en territorio nacional como en la operación R/M (protección de vías férreas) en el 2004 o en la retirada de residuos contaminantes derivados del naufragio, del petrolero “PRESTIGE”, en las costas de Galicia.

    En el año 2020 con motivo de la pandemia ocasionada por el Covid-19, el GACA X en el ámbito de la Operación BALMIS, contribuyó con varios equipos de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Locales, generó y alistó dos equipos de desinfección biológica y realizó acciones de enlace cívico militar en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.

    Posteriormente y en el mismo año, contribuye al desarrollo de la Misión Baluarte aportando una sección de rastreadores, actuando en beneficio de las comunidades Autónomas de Valencia y Andalucía.

    A comienzos del año 2021, despliega un subgrupo táctico al mando de un Capitán en apoyo a la provincia de Toledo para mitigar las consecuencias de la tormenta “Filomena”, en el marco de la operación “Tormentas Invernales”. Durante esta operación se realizaron tareas de limpieza, apertura de vías así como accesos bloqueados por la nieve y el hielo, permitiendo el paso de los servicios públicos esenciales y resto de la población.