- Inicio
- UNIDADES
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Texto no traducido
- Aniversario de la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona
MENÚ UNIDAD
UNIDADES DO EXÉRCITO
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza
Novas
jueves 1 de octubre de 2020
Número: 08
Aniversario de la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona
El teniente general Inspector General del Ejército Excmo. Sr. D. Fernando Aznar Ladrón de Guevara visita la exposición temporal que conmemora el 300 aniversario de la fundación de la Real y Militar Academia de Matemáticas de Barcelona, en las dependencias del acuartelamiento “Gobierno Militar” de Barcelona.
Fue recibido por el Jefe de la Subinspección General Pirenaica y Comandante Militar de Barcelona y Tarragona, general Joaquín Broch Hueso, y por el Director del Centro de Historia y Cultura Militar de Barcelona, Coronel Vicente Dalmau Lliso, que organiza la exposición que conmemora tan importante efeméride del Ejército de Tierra, y de la que es comisario el coronel Rafael Matilla Páramo.
La exposición, que abrió sus puertas el pasado 22 de septiembre en el claustro de ese edificio, sumándose a las piezas que componen la muestra “Ingenieros, Militares y Sabios”, nos ofrece un recorrido en el que conoceremos la Academia y a sus principales protagonistas. Un recorrido visual y gráfico que nos permitirá conocer a los personajes que más influyeron en el desarrollo de la ingeniería y arquitectura, civil y militar en el siglo XVIII, no solo en Cataluña, sino también en el resto de España y América, precursores de los actuales formados en las modernas facultades de arquitectura e ingeniería civiles y en las academias militares de las armas de Artillería, Ingenieros y Politécnica del ET.
La inauguración de los numerosos actos culturales con los que el Ejército de Tierra celebrará este aniversario, será el próximo 15 de octubre en el Palacio de Capitanía General de Barcelona.