- Hasiera
- UNITATEAK
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Akademiako albisteak
- Texto no traducido
- ‘Vivimos en una sociedad donde predomina más el relato que la verdad histórica y hay que intentar cambiar esa realidad’
MENÚ UNIDAD
EJERTZITOAREN UNITATEAK
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Berriak
lunes 12 de mayo de 2025
Zenbakia: 10
El presidente de la Asociación Española de Historia Militar, David García Hernán, ha impartido una conferencia en la Cátedra Cervantes de la AGM sobre ´La historia como maestra de la vida`
‘Vivimos en una sociedad donde predomina más el relato que la verdad histórica y hay que intentar cambiar esa realidad’
El presidente de la Asociación Española de Historia Militar, David García Hernán, ha impartido una conferencia en la Cátedra Cervantes de la AGM sobre ´La historia como maestra de la vida` en la que ha transmitido a los cadetes la idea de que la experiencia del pasado nos conduce a abordar el futuro en las mejores condiciones posibles.
En su intervención, fundamentalmente les ha transmitido dos mensajes. Por un lado, la idea de que ‘vivimos en una cultura en la que predomina lo visual, la imagen, y la imagen tiene el peligro de la falta de reflexión. Hoy todo se consume rápido y eso limita la reflexión, por lo que tienen que ser más conscientes de esta realidad y hacer un esfuerzo para cambiarla’.
Además, también se ha referido a la instrumentalización de la historia, ‘especialmente por motivos políticos y económicos. Hoy en día la Historia la escriben los productores, que son quienes ofrecen a las grandes masas de población contenido en el que no les importa desfigurar la Historia con tal de tener más suscriptores o espectadores’. En este sentido, ha concluido el ponente, ‘vivimos en una sociedad donde predomina el relato más que la verdad histórica, y hacia donde hay que avanzar es a la verdad histórica y no al relato’.
El profesor García Hernán también se ha referido a la importancia de una mayor conciencia de Cultura de Defensa. ‘El objetivo es asumir que, aunque todos seamos pacifistas, existen unas realidades y unos conflictos que no podemos obviar porque nos va en ello la propia supervivencia. A partir de ahí, de esas amenazas que no están bajo nuestro control, hay que estar preparados para hacerlo, y que se expanda esa cultura de la necesidad de seguridad y defensa es fundamental para la sociedad’.