- Hasiera
- UNITATEAK
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Finaliza el ejercicio “Immediate Response 25"
MENÚ UNIDAD
EJERTZITOAREN UNITATEAK
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Berriak
miércoles 11 de junio de 2025
Zenbakia: 23
Finaliza el ejercicio “Immediate Response 25"
Este ejercicio, segundo de los que componen la tríada “Defender Europe 25” y desarrollado en Grecia, ha contribuido al adiestramiento internacional liderado por Estados Unidos para la protección del flanco este de la OTAN.
Las unidades del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) y de la Brigada “Guadarrama” XII desplegadas en Grecia han finalizado el ejercicio “Immediate Response 25” (IR25), segunda fase del ejercicio Defender Europe 25 (DE25), ejercicio, este último, que pretende poner a prueba la rapidez y la eficacia del despliegue de las tropas estadounidenses en Europa para defender el flanco oriental junto a los aliados y socios de la OTAN.
Tras la finalización exitosa de la fase RSOM el 27 de mayo, el ejercicio IR25 avanzó de manera satisfactoria con la ejecución progresiva de los temas tácticos previstos. Las unidades participantes lograron integrarse eficazmente en sus estructuras superiores internacionales, demostrando un alto grado de operatividad y coordinación en actividades clave como el paso de río, los ataques planeados y ejercicios de fuego real.
El Subgrupo Táctico Mecanizado, perteneciente a la Brigada “Guadarrama” XII realizó temas tácticos tan destacados como el paso de curso de agua en el río Nestos en las proximidades del campo de maniobras de Petrochori o la exhibición con fuego real en el citado campo de maniobras y que se enmarcó en el Distinguished Visitors Day (DVD) del ejercicio.
Para el capitán Carlos Herrero Gaya, perteneciente al Regimiento de Infantería “Asturias” nº 31 de la Brigada “Guadarrama” XII y Jefe del Subgrupo Táctico Mecanizado participante en el ejercicio, la participación en el ejercicio “ha supuesto un reto ya que fue la primera vez que la unidad participaba en un ejercicio de este tipo, demostrándose que es capaz de desplegar con capacidad suficiente para apoyar a las Fuerzas aliadas en la situación y donde se le requiera”.
La Sección EOD, perteneciente al MAM, realizó sus temas tácticos en dos escenarios. En el propio campo de maniobras de Petrochori y el Alejandrópolis donde participó en ejercicios conjuntos con equipos de operaciones especiales y NBQ, integrando nuevos materiales proporcionados por empresas del ramo de Defensa para su experimentación por parte de las unidades.
Para el teniente Ignacio de las Heras González, perteneciente al Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros Nº 12 del Mando de Ingenieros (MING) del MAM y, en el ejercicio, jefe de la Sección de Desactivación de Explosivos (EOD) integrada en el 184 Batallón EOD del Ejército de Estados Unidos, la participación en el ejercicio “ha supuesto una gran oportunidad para trabajar con un ejército como el de Estados Unidos, poder comparar capacidades y adquirir lecciones identificadas para futuros despliegues similares. No era la primera vez que se participaba en ejercicios similares, pero no con toda la sección desplegada”.
La Sección NBQ, perteneciente al MAM, realizó temas tácticos específicos aprovechando al máximo las posibilidades del mencionado campo de maniobras.
Para el brigada Óscar José Dasi Molero, perteneciente al Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº1 del MAM y en el ejercicio oficial de enlace con el Segundo Regimiento de Dragones Franceses, la participación en el ejercicio “ha supuesto una oportunidad para relacionarse con la unidad NBQ francesa, así como, comparar medios y metodología de trabajo. Por otro lado, destacar que la mayor parte del personal de la unidad ya tenía experiencia en ejercicios internacionales”.
Para el sargento Jonnathan Alexander Pazmiño Vásquez, perteneciente a la Agrupación de Transporte nº 1 (AGTP 1) de la Brigada Logística del MAM y en el ejercicio, jefe de equipo de recuperación de vehículos, la participación en el ejercicio “ha mejorado las capacidades de apoyo logístico de la AGTP 1, incluyendo apoyo en carretera, operaciones de embarque/desembarque y escoltas internacionales. También ha proporcionado desarrollo profesional al personal que se despliega con menor frecuencia a ejercicios de estas características incrementando así experiencia en un entorno atípico al que están acostumbrados a trabajar”.
Para el comandante Manuel Tomás López Rodríguez, perteneciente al Cuartel General del MAM (CGMAM) y al mando del equipo del citado Cuartel General, desplegado a Grecia para coordinar la participación de las unidades españolas participantes en el ejercicio, el equipo del CGMAM “ha desempeñado un papel esencial a lo largo del ejercicio, garantizando el soporte logístico, operativo y funcional a todas las unidades desplegadas. Además de atender las necesidades diarias de las unidades en el terreno, su labor se centró en la gestión del repliegue a territorio nacional (TN), la supervisión de los contratos, la coordinación con los POC, s civiles y militares de la Host Nation (HN) y los preparativos para la liquidación económica del ejercicio. Esta constancia ha sido clave para el buen desarrollo de las operaciones y para asegurar una transición ordenada hacia la fase final del ejercicio. El ejercicio ha finalizado con un alto nivel de rendimiento, concluyendo todas las fases tácticas previstas y comenzando las tareas de mantenimiento y repliegue. En definitiva, el ejercicio IR 25 ha cumplido sus objetivos principales, consolidando la capacidad operativa conjunta de las fuerzas participantes”.
Unidades militares españolas participantes en el ejercicio
Por parte española, las Unidades del Ejército de Tierra participantes son el MAM y la Brigada “Guadarrama” XII, perteneciente a la División Castillejos. En total, 240 militares y 55 vehículos articulados en:
Un Subgrupo Táctico Mecanizado de la Brigada “Guadarrama” XII, encuadrado en una Brigada Griega.
- Una Unidad Logística de la Brigada Logística (BRILOG) del MAM, integrada con la XVI Brigada Logística estadounidense.
- Una Sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING) del MAM, que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos.
- Un Equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº 1 del MAM, que se integra en el Batallón NBQ francés (“Dragons”).
El Mando de Apoyo a la Maniobra del Ejército de Tierra
El MAM es una organización “tipo División” constituida por unos 12.000 militares desplegados por todo territorio nacional. Se articula en 5 unidades “tipo Brigada” y 2 Regimientos independientes, con la sede de su Cuartel General (CG) en A Coruña; Mando de Artillería de Campaña, CG en León; Mando de Artillería Antiaérea, CG en Madrid; Mando de Ingenieros, CG en Salamanca; Mando de Transmisiones, CG en Valencia; Brigada Logística, CG en Zaragoza; Regimiento de Inteligencia nº 1, en Valencia y Regimiento de Defensa NBQ “Valencia” nº 1 en Valencia.
El MAM es fruto de una restructuración del Ejercito de Tierra realizada en el año 2020, agrupando todos los capacitadores que contribuyen a proporcionar una ventaja operativa en el campo de batalla como son los de: Mando y Control, Inteligencia, Fuegos de Largo Alcance, Logística, Asistencia Sanitaria, Defensa y Protección contra Amenazas Aéreas, así como los de Movilidad y Contra-Movilidad y Protección Nuclear, Radiológica, Biológica y Química.
El cometido principal del MAM es la preparación de sus unidades como parte del esfuerzo de disuasión y, cuando es requerido, generación de fuerzas para ponerlas a disposición de organizaciones nacionales o internacionales.