- Hasiera
- UNITATEAK
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Texto no traducido
- Jornadas de formación de instructores en el empleo de torre multiusos en la Base de Cerro Muriano.
MENÚ UNIDAD
EJERTZITOAREN UNITATEAK
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Berriak
viernes 14 de marzo de 2025
Zenbakia: 5
Jornadas de formación de instructores en el empleo de torre multiusos en la Base de Cerro Muriano.
Del 10 al 14 de marzo se han llevado a cabo en la Base Cerro Muriano unas jornadas de formación de instructores, o ‘train the trainers’ por su denominación en inglés, en el empleo de torre multiusos. El ciclo ha sido impartido por el capitán Sergio Gutiérrez, diplomado en montaña, auxiliado por el sargento 1º Francisco Javier Plazas, también diplomado en montaña, y el soldado Francisco José Martín, pertenecientes al Regimiento de Infantería ‘Garellano’ 45, con sede en Munguía (Vizcaya).
Dirigido a cuadros de mando no diplomados en montaña del resto de unidades de la Brigada ‘Guzmán el Bueno’ X, el ciclo ha tenido como objetivo general proporcionar a los asistentes la capacidad, conocimiento y preparación necesarios para dirigir sesiones de instrucción en la torre multiusos. Ésta es una instalación normalizada de apoyo a la instrucción y adiestramiento en técnicas específicas de movilidad orientada al combate en edificaciones y a la superación de obstáculos naturales y artificiales o procedimientos de inserción o extracción.
Por una parte, a lo largo de la semana se han impartido teóricas de conocimiento de la instalación, la normativa que la regula, que incluye tipo de ejercicios a realizar, medidas y normas de seguridad, responsabilidades del instructor y el material de apoyo que se utiliza en las prácticas. Por otra parte, se han realizado ejercicios prácticos de superación de obstáculos, con técnicas de rápel, ascenso con escalas metálicas e izados por pared, donde los propios alumnos han realizado el montaje de cuerdas, anclajes y sistemas de seguridad y frenado.
En el cómputo de las jornadas, los participantes han recibido un total de 60 horas de formación específica en técnicas de progresión verticales, con diferentes métodos que van desde rápeles por pared y hueco de ascensor y el ascenso por escalas metálicas de circunstancias, hasta el aprovechamiento de canalones y chimeneas para ascenso o descenso. Además del empleo de las técnicas y materiales reglamentarios, se han practicado métodos de descensos e izados de circunstancias con el uso de diferentes ataduras, de asiento, combate o pecho.
Con este curso de carácter interno, se habilita a los concurrentes a dirigir, en el ámbito de su unidad, las actividades de instrucción en escenarios urbanos en los que se precise la aplicación de estos métodos de progresión especiales, ampliando las posibilidades de aprovechamiento de las capacidades de combate de la BRI X.