Imagen de fondo

News

Monday, May 12, 2025

Number: 016

La Academia de Artillería se hermanó con Niebla en 1982

Los alféreces alumnos de la Academia de Artillería visitan la ciudad de Niebla

La ciudad de Niebla, conocida con el sobrenombre de ‘Ciudad de la Pólvora’

Visita a la ciudad de Niebla

Visita a la ciudad de Niebla

Recepción en el Ayuntamiento de Niebla

Recepción en el Ayuntamiento de Niebla

Visita al conjunto Histórico monumental de Niebla

Visita al conjunto Histórico monumental de Niebla

 El 12 de junio de 1982, la Academia de Artillería se hermanó con la Ciudad de Niebla, ciudad en la que según las referencias históricas se usó la pólvora con fines bélicos por primera vez en la península allá por el siglo XIII. En aquella fecha, la 270 promoción de Artillería (XXXVII AGM) realizó su primera visita, los miembros de esa promoción fueron nombrados hijos adoptivos de Niebla según un acuerdo del Ayuntamiento.

Al principio, durante varios años, las distintas promociones de alféreces alumnos visitaban Niebla, con ocasión de la fase de formación de artillería de costa, que se realizaba en la antigua Sección de Costa de la Academia en Cádiz. Posteriormente la visita de los alféreces alumnos se enmarca dentro de las actividades de formación que los alumnos realizan en el sur de la península. 

El pasado sábado 10 de mayo, los alféreces alumnos realizaron una visita a la emblemática ciudad de Niebla, conocida con el sobrenombre de ‘Ciudad de la Pólvora’, enriqueciendo sus conocimientos sobre el patrimonio histórico-monumental y fortaleciendo los vínculos de unión con el pueblo iliplense.

Tras una recepción a modo de bienvenida en el consistorio municipal de Niebla, los alumnos visitaron su rico casco histórico y el legado que deja Niebla para la historia de la artillería en Europa:

La iglesia Santa María de la Granada donde en 1999 el entonces director de la Academia, Antonio Alonso Molinero, donó a la Virgen María Santísima de los Dolores su faja de general, y una vez falleció, su viuda donó sus condecoraciones a la Virgen.

El antiguo hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, actual Casa de la Cultura y el imponente conjunto amurallado de origen almohade, uno de los recintos fortificados urbanos más completos y mejor conservados de Europa

Asimismo, visitaron el Castillo de los Guzmán, un ejemplo destacado de la arquitectura defensiva que ha presenciado importantes episodios históricos y que hoy por hoy es uno de los monumentos más visitados de toda la provincia de Huelva. Visita que 

Finalmente, los alféreces alumnos visitaron la plaza de la Academia de Artillería, plaza inaugurada en 2022, con motivo del 40 aniversario del hermanamiento entre la ciudad de Niebla y la Academia de Artillería, y recuerda los lazos de unión entre ambas instituciones.