Imagen de fondo
Share it on: Share on Facebook Share it on Twitter Share on Linkedin

Regimiento de Artillería de Campaña nº 93

Escudo del RACA 93

Background

  • ORIGEN DE ESTA UNIDAD

    La presencia de la artillería española en la isla de Tenerife tiene lugar de forma continua desde los primeros momentos de la conquista de la isla en el año 1493. Nuestro Regimiento conserva con orgullo el legado de todas las fuerzas y tropas de los distintos ramos de Artillería que se funde con la historia de Santa Cruz de Tenerife, de Canarias y de España. A grandes rasgos, el camino recorrido hasta nuestros días puede clasificarse en las siguientes cuatro etapas:

     RACA_93

    1.- Etapa “independiente”: Desde la conquista de Tenerife hasta 1554 en el que las distintas fuerzas de Artillería carecen de un vínculo definido y sólido ni una dependencia de mando clara con el poder real de la Corona.

    2.- Etapa “descentralizada o autónoma”: Entre 1554 y 1769 en el que las fuerzas de milicias artilleras están amparadas o reguladas por diversas cédulas o disposiciones reales si bien la forma de vida y servicio, administración y gobierno de estas fuerzas son autónomas respecto a otras fuerzas y cuerpos que están al servicio de España.

    3.- Etapa “centralizada y mixta”: Desde el año1769 hasta el 2001 en el que, bajo la administración y gobierno centralizado y sucesivo de la Corona y de la Nación se distinguen dos periodos que definen, además, el carácter mixto de estas unidades: el primero hasta 1882 que se caracteriza por la coexistencia de fuerzas regulares o permanentes del Real Cuerpo de Artillería con otras de milicias artilleras; y el segundo, a partir de ese año, en el que las unidades de artillería tinerfeñas y canarias cuentan en sus filas simultáneamente con militares profesionales y de reemplazo o recluta obligatoria. Es en los años de transición de un periodo a otro, precisamente en 1882, cuando se crea el Batallón de Artillería a Pie de Canarias que con su Plana Mayor en Santa Cruz de Tenerife está reconocido oficialmente como el primer antecesor del Regimiento.

    4.- Etapa “profesional”: Desde el año 2001 hasta nuestros días al alcanzarse la plena profesionalización de las Fuerzas Armadas.

    La historia de la artillería en Tenerife es un reflejo de la evolución militar en España. Desde su origen con las Milicias Canarias hasta la actual organización profesional, ha jugado un papel clave en la defensa del archipiélago. Su contribución en conflictos históricos como los ataques ingleses, la Guerra de Independencia y las campañas de ultramar demuestran la importancia de estas fuerzas en la historia militar española. El actual Regimiento de Artillería de Tenerife es el heredero de este legado, representado en su escudo con símbolos que recuerdan sus principales gestas, asegurando que su historia continúe viva en la memoria de la isla y de España.

    Le animamos a sumergirse en la historia del Regimiento; una historia plagada de acciones de armas, actos heroicos y otros hechos que esperamos consiga llamar su atención y pueda satisfacer y, a la vez, alimentar su curiosidad en los siguientes links.

  • NUESTRA BANDERA

    La actual Bandera del Regimiento de Artillería de Campaña nº 93 fue donada por el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, representado por el Ilmo. Sr. Alcalde D. Fernando Clavijo Batlle, actuando como Madrina la esposa del entonces General Jefe del Mando de Canarias, el Excmo. Sr. Teniente General D. José Luis Vega Alba, la Excma. Sra. Dª. María Elisa Iranzo Bel siendo entregada el dos de mayo de 2009.