Imagen de fondo
Texto no traducido Texto no traducido Texto no traducido Texto no traducido

INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR

Escudo de Armas del IHCM

Texto no traducido

martes 17 de junio de 2025

Texto no traducido 20250617

Clausura del XXIII Ciclo de Vexilología.

17 de junio de 2025. Madrid

.

.

El jueves 12 de junio tuvo lugar la clausura del XXIII Ciclo de Vexilología, Banderas y Estandartes en el Instituto de Historia y Cultura Militar en Madrid.

La última conferencia del ciclo fue impartida Luis Sorando Muzás, quien disertó sobre "Los trofeos. Banderas y estandartes tomadas por nuestro Ejército". Durante su intervención, el ponente realizó un recorrido histórico por las banderas y estandartes capturadas como trofeo en batalla por el Ejército español, un tema en el que el experto conferenciante animó a la audiencia a profundizar, pues aún existen numerosos aspectos por desarrollar y explorar. Tras la conferencia, intervinieron en el acto de clausura el Director del Ciclo, el Teniente (RV) Jorge Coronado Montilla así como el general de división Marcos Llago Navarro, Director del Instituto de Historia y Cultura Militar, quien pronunció unas palabras de agradecimiento a profesores y alumnos, así como al director del ciclo, destacando el éxito de la vigésimo tercera edición de esta actividad, fruto del esfuerzo y la dedicación de todos los participantes y organizadores. Durante el acto se procedió a la entrega de los diplomas acreditativos a los asistentes, en reconocimiento a su participación en las sesiones del ciclo. Como cierre del acto, se realizó la tradicional fotografía de familia. Con esta clausura, el Instituto de Historia y Cultura Militar reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento de la Historia militar de España y la promoción de estudios especializados como la Vexilología, contribuyendo así a la preservación y puesta en valor del legado histórico de España y su Ejército.

El presente ciclo comenzó el pasado 26 de mayo, y ha ofrecido 22 conferencias teóricas y 3 visitas complementarias, al Museo de la Asociación Retógenes en Navaleno (Soria), al Museo del Ejército en Toledo y a la Real Fábrica de Tapices en Madrid, en las que pudieron participar los 32 asistentes que seguían el curso de manera presencial. En las conferencias también participaron 131 personas a través de la modalidad a distancia que pudieron ser seguidas incluso desde fuera de España. Cerrando este ciclo con un total de 163 alumnos entre ambas modalidades, se anima a participar en el próximo Curso de Introducción a la Historia Militar de España que comenzará el 20 de octubre en el Instituto de Historia y Cultura Militar.

Fotografía de grupo

Premiados

Mesa presidencial