- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- San Juan Bosco 2025
MENÚ UNIDAD
Texto no traducido
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza
Texto no traducido
martes 4 de febrero de 2025
Texto no traducido 002
San Juan Bosco 2025
Un año más, el acuartelamiento Jaime II se engalanó para celebrar el patrón de los especialistas del Ejército de Tierra, San Juan Bosco.
El acto que se celebró el día 31 del pasado mes de enero, fue presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, acompañado de las autoridades militares de la isla y de un nutrido número de especialistas de todas las unidades del Ejército de Tierra ubicadas Mallorca.
El teniente coronel Delpón, como especialista más antiguo de la plaza, pronunció una alocución en la que se ensalzó el trabajo y el compromiso de los especialistas, y su importante labor dentro de las Fuerzas Armadas. El acto concluyó con un emotivo homenaje a los caídos y el desfile de la fuerza formada, perteneciente al regimiento de infantería “Palma” 47.
San Juan Bosco (Becchi 16-8-1815, Turín 31-01-1888) fue un sacerdote italiano que se preocupó por la suerte de los niños pobres de los arrabales de Valdocco. A partir de 1842 reunió una veintena de estos chicos en el llamado “Oratorio de San Francisco de Sales”, que se convirtió en una escuela parroquial, dando así origen a lo que hoy conocemos como formación profesional. Enseguida consiguió reunir a 300 alumnos. En 1853 construyó los primeros talleres de aprendizaje de zapatería y sastrería a los que continuaron los talleres de imprenta y latín.
Por todas estas acciones pasó a ser el patrón de las escuelas de formación profesional.