- Inici
- UNITATS
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Texto no traducido
- 500 Años de la Batalla de Pavía: El Ejército de Tierra conmemora su efeméride principal en Zaragoza
MENÚ UNIDAD
UNITATS DE L'EXÈRCIT
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza

Notícies
lunes 3 de marzo de 2025
Nombre: 004
500 Años de la Batalla de Pavía: El Ejército de Tierra conmemora su efeméride principal en Zaragoza
El pasado 24 de febrero, la Base San Jorge de Zaragoza acogió la ceremonia conmemorativa por el 500 aniversario de la Batalla de Pavía, efeméride principal del Ejército de Tierra en 2025.
Este acto rinde homenaje a los 100 años de preeminencia de los Tercios españoles en Europa, recordando una de las gestas militares más decisivas de la historia de España y el acontecimiento que dio nombre al Regimiento Acorazado 'Pavía' 4.
El evento estuvo presidido por el general García del Barrio Díez, jefe de la Brigada 'Aragón' I, estando al mando de la formación el coronel Vela, jefe del Regimiento Acorazado `Pavía´ nº 4. La ceremonia contó con la asistencia de diversas autoridades civiles y militares, así como con la presencia de descendientes directos de Alonso Pita da Veiga, uno de los héroes de la batalla.
Antes del inicio del acto, se incorporó a la formación el estandarte del regimiento, símbolo de su legado y tradición.
Tras la revista, se procedió a la lectura de la efeméride de la Batalla de Pavía, destacando su trascendencia histórica y militar. A continuación, el coronel Vela dirigió una alocución, en la que recordó la importancia de esta batalla, en donde los Tercios Españoles, al servicio del emperador Carlos V, lograron una victoria decisiva sobre el ejército francés en 1525. En su discurso, destacó la figura de Alonso Pita da Veiga, protagonista en la captura del rey Francisco I de Francia, un hecho que marcó el rumbo de la historia europea y consolidó la reputación de los Tercios como una de las fuerzas militares más decisivas de su tiempo.
A continuación, se llevó a cabo el homenaje a los caídos, en el que se recordó a todos aquellos que han servido con honor y sacrificio en el Ejército de Tierra a lo largo de los siglos.
El evento concluyó con un desfile, en el que participaron unidades a pie y una formación motorizada, encabezada por una patrulla acorazada reforzada, compuesta por cuatro carros de combate 'Leopardo' 2E y tres vehículos de exploración de caballería (VEC).
Con este acto, la Brigada 'Aragón' I y el Regimiento Acorazado 'Pavía' 4 reafirman su compromiso con la historia y los valores militares que han definido al Ejército de Tierra a lo largo de cinco siglos.
'Nuestra fuerza, nuestra gente'.