- Inici
- UNITATS
- Texto no traducido
- Texto no traducido
- Noticias de la unidad
- Texto no traducido
- Participación del CEGET en un Workshop hispano-luso en Mértola (Portugal)
MENÚ UNIDAD
UNITATS DE L'EXÈRCIT
- Araba Álava |
- Albacete |
- Alicante |
- Almería |
- Asturias |
- Ávila |
- Badajoz |
- Barcelona |
- Burgos |
- Cáceres |
- Cádiz |
- Cantabria |
- Castellón |
- Ceuta |
- Ciudad Real |
- Córdoba |
- A Coruña |
- Cuenca |
- Girona |
- Granada |
- Guadalajara |
- Gipuzkoa |
- Huelva |
- Huesca |
- Islas Baleares |
- Jaén |
- León |
- Lleida |
- Lugo |
- Madrid |
- Málaga |
- Melilla |
- Murcia |
- Navarra |
- Ourense |
- Palencia |
- Las Palmas |
- Pontevedra |
- La Rioja |
- Salamanca |
- Segovia |
- Sevilla |
- Soria |
- Tarragona |
- Santa Cruz de Tenerife |
- Teruel |
- Toledo |
- Valencia |
- Valladolid |
- Bizkaia |
- Zamora |
- Zaragoza
Notícies
jueves 31 de octubre de 2024
Nombre: 201
Participación del CEGET en un Workshop hispano-luso en Mértola (Portugal)
Los pasados días 25 y 26 de octubre, se inauguró el Workshop hispano luso en el Campo Arqueológico de la localidad de Mértola (Portugal), municipio cercano a la frontera, situado en la región del Alentejo, a orillas del rio Guadiana.Este Workshop, organizado conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid y la Academia das Ciencias de Lisboa, estuvo dedicado a las fronteras y los conflictos en los espacios ibéricos durante los siglos XIX, XX y XXI.
Este workshop reunió a un conjunto de once investigadores y otros profesionales expertos españoles y portugueses para reflexionar sobre las relaciones entre frontera y conflicto en los espacios ibéricos en los ss. XIX-XXI. A lo largo del mismo se examinaron, a través de ocho ponencias, diferentes casos de estudio relacionados principalmente con la frontera hispano-portuguesa, pero también con la franco-española, la hispano-marroquí y el antiguo Sahara español. El CEGET fue invitado a participar, impartiendo el Cte. Jorge A.G una ponencia sobre los trabajos de delimitación en la frontera hispano-francesa.
Finalmente, el sábado 26 de octubre, los participantes en el Workshop realizaron una visita guiada al Campo arqueológico de Mértola a cargo de la arqueóloga responsable de los yacimientos Dña. Susana G.G, para posteriormente realizar una visita a la frontera hispano-portuguesa en la zona a cargo del profesor D. Joao C.G. de la