Imagen de fondo
Compartir a: Texto no traducido Texto no traducido Texto no traducido

Campaña Antártica del Ejército de Tierra

Base Gabriel de Castilla

Texto no traducido

Organización

La Campaña Antártica del ET se organiza en:

  • Estructura permanente de la Campaña Antártica.
  • Estructura durante la fase de Activación para todos los asuntos relacionados con el Jefe de campaña como Jefe de Contingente.
  • Órganos de Apoyo a la Campaña Antártica del ET.

 

             Estructura Permanente                            Estructura Fase de Activación

Estructura permanente de la Campaña AntarticaEstructura en la Fase de Activación de la Campaña Antártica.

 

                                                                  Órganos de Apoyo

  Organos de Apoyo de la Campaña Antártica.

 

 

Misión

Las misiones de los componentes de la Campaña Antártica son:

  • Mantener la presencia física de España en el territorio antártico, en cumplimiento de los acuerdos suscritos por nuestro país en el marco del Tratado Antártico y sus Protocolos, velando por el estricto cumplimiento y respeto de toda la legislación internacional relativa a dicho continente.
  • Colaborar con el Ministerio de Ciencia e Innovación, en las labores de investigación científica realizadas en la Isla Decepción y en aquellos otros lugares del territorio antártico que se determinen, mediante los apoyos al desarrollo de los proyectos y a las necesidades en vida y funcionamiento del personal desplazado, en las siguientes áreas:
    1. Logística: abastecimiento, mantenimiento, infraestructura y sanidad. 
    2. Comunicaciones. 
    3. Gestión medioambiental, incluyendo la monitorización del impacto medioambiental por actividades humanas como el turismo. 
    4. Desplazamientos en la zona, por tierra o mar. 
    5. Seguridad ante situaciones de emergencia causadas por la orografía y la climatología (hay que tener en cuenta que la Isla Decepción es un volcán activo)
    6. Otros apoyos (vuelo de Remotely Piloted Aircraft Systems -RPAS-, recogida y envío de datos durante la invernada, etc.).
  • Mantener en adecuadas condiciones de empleo las instalaciones, material y equipo de la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”, proyectando una imagen positiva de España, sus Fuerzas Armadas y, especialmente, del Ejército de Tierra, posibilitando el desarrollo de los trabajos de investigación y experimentación en condiciones de seguridad para todo el personal y con el menor impacto medioambiental posible sobre la zona.
  • Desarrollar proyectos de investigación y experimentación de interés para el Ejército de Tierra. 
  • Dar a conocer a la sociedad en general, al mundo científico y a la institución militar en particular, la presencia y actividades del ET en la Antártida, mediante una activa campaña de información pública.

     

Componentes de la XXXIX Campaña Antártica

XXXIX CAET (Isla Decepción 2025-2026)

Empleo Nombre Cometido en la base
CTE. Javier Abizanda Sánchez Jefe de Base
CTE. Ignacio Hernández de Paz Área de Logística
CTE. Miguel Ángel Peláez Guerra Área de Medio Ambiente y Bromatología
CAP. José Antonio Aparcero Suero Área de Sanidad
BG. Luis Montoya Martín Área de Movimiento y Navegación
CAP. Pablo Vázquez Paredes Área CIS
BG. Miguel Blanco Campos Área CIS
STTE. Rodrigo Losua Iruretagoyena Área de Motores
BG. Alonso Javier Prados Herrero Área de Motores
STTE. Fidel Pérez Solera Área de Instalaciones
STTE. Antonio Bello Yus Área de Instalaciones
CBO 1º. Azucena Cachón Vicente Área de Alimentación
CBO 1º. Carlos Javier Rodríguez Quesada Área de Alimentación

 

Campaña Antártica.

 

Actividades Preparatorias

Durante la Fase de Activación, se desarrollan las diferentes actividades de investigación y apoyo logístico en Isla Decepción; estas actividades podrán ser seguidas mediante la consulta del Diario de Operaciones.

Sin embargo, esa Fase de Activación no podría llevarse a cabo sin una intensa Fase de Planeamiento y Preparación de la Campaña, en la que se desarrollan las siguientes actividades:

  • Selección del personal
  • Definición de los Apoyos a prestar a los proyectos de investigación del MINECO.
  • Determinación en detalle de los trabajos y proyectos de investigación de interés para el ET.
  • Determinación, definición, adquisición, preparación y concentración del material necesario.
  • Preparación del personal en las técnicas y procedimientos que se emplearan para la navegación y movimiento a pie en Isla Decepción, así como de las técnicas y procedimientos a emplear en caso de emergencia.

Durante el periodo de planeamiento y preparación se realiza un curso de capacitación antártica, dividido en las siguientes fases:

  • Fase I: Vida y movimiento en montaña, realizada en Benasque (Huesca).
  • Fase II: Generalidades, realizada en el CG. de BRILOG (Zaragoza) y el Depósito de Material Antártico en la Agrupación de Apoyo Logístico 41 (Zaragoza).
  • Fase III: Navegación, realizada en la península de El Grove (Pontevedra).